Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades: casos de hepatitis aguda de origen desconocido detectados en niños

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 26 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) informa de otros casos de hepatitis de origen desconocido en Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, España y Estados Unidos.

Relevancia

  • En las investigaciones de laboratorio se han excluido las hepatitis por virus A-E en todos los pacientes.
  • Se recomienda vigilar a los niños que presenten una hepatitis aguda grave acompañada de una elevación de las enzimas hepáticas (aspartato aminotransferasa o de la alanina aminotransferasa de >500 UI/l), ictericia y, posiblemente, síntomas digestivos (dolor abdominal, diarrea y vómitos) en las semanas siguientes.

Puntos clave

  • Cronograma:
    • Primer informe: 5 de abril de 2022, Escocia.
    • El 12 de abril, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informó de otros casos (n=61) en niños de 2 a 5 años de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
    • El 14 de abril, Escocia informó de que 2 de los 13 pacientes investigados estaban relacionados epidemiológicamente.
      • Entre los pacientes con pruebas de laboratorio, 3 han dado positivo para el SARS-CoV-2, 5 negativo y en 2 se han documentado infecciones en los 3 meses anteriores a la presentación del cuadro clínico.
      • 11 tenían resultados para adenovirus y 5 dieron positivo.
    • El 5 de abril, las autoridades sanitarias estadounidenses de Alabama emitieron un comunicado en el que se detallaban 9 casos en niños menores de 10 años, 2 de los cuales requirieron trasplantes de hígado. Los análisis implican al adenovirus como posible causa.
  • El ECDC está trabajando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para apoyar las investigaciones en curso.