Cemiplimab y quimioterapia contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado
- Univadis
- Clinical Summary
Información general
- En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobaron la monoterapia de primera línea con el inhibidor del punto de control inmunitario cemiplimab para pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado y expresión elevada (≥50 % de las células tumorales) del ligando 1 de la apoptosis.
- El ensayo EMPOWER-Lung 3 es el primero en el que se prueba el tratamiento de primera línea con cemiplimab en combinación con quimioterapia.
Conclusión práctica
- En el ensayo EMPOWER-Lung 3 se mostró que, en pacientes con los tipos histológicos epidermoide y no epidermoide, así como con cualquier nivel de expresión del ligando 1 de la apoptosis, el tratamiento de primera línea con cemiplimab y quimioterapia doble con derivados del platino prolongó la supervivencia global en un 29 % en comparación con el placebo y la quimioterapia doble con derivados del platino.
Relevancia
- Se espera que los resultados de EMPOWER-Lung 3 se utilicen para obtener la aprobación, por parte de la FDA y de la EMA, de cemiplimab como segunda inmunoterapia (después de pembrolizumab) en mostrar eficacia contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado en monoterapia y en combinación con quimioterapia, para todos los tipos histológicos.
Diseño del estudio
- El ensayo EMPOWER-Lung 3 fue un ensayo en fase 3, controlado con placebo y con doble enmascaramiento de cemiplimab para cualquier nivel de expresión del ligando 1 de la apoptosis, cualquier tipo histológico y ninguna anomalía genómica (EGFR, ALK o ROS1).
- Se asignó de modo aleatorio a 466 pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado en estadios III/IV a recibir cemiplimab (350 mg) o placebo cada 3 semanas durante un máximo de 108 semanas junto con 4 ciclos de quimioterapia doble con derivados del platino (a elección del investigador).
- Criterio de valoración principal: supervivencia global.
- Financiación: Regeneron Pharmaceuticals, Sanofi.
Resultados fundamentales
- El 57,1 % de los pacientes presentaba el tipo histológico no epidermoide; el 85,2 % presentaba cáncer en estadio IV.
- El grupo de cemiplimab + quimioterapia alcanzó una mediana de la supervivencia global un 29 % más larga que la del grupo de placebo + quimioterapia (después de una mediana de duración del seguimiento de 16,3 y 16,7 meses, respectivamente):
- 21,9 meses frente a 13,0 meses, respectivamente; hazard ratio (HR): 0,71; intervalo de confianza del 95 % (IC del 95 %): 0,53-0,93. (Las HR son una estimación de la tasa de mortalidad en el grupo que recibió tratamiento en comparación con el grupo de control. En este caso, unas HR de 0,71 significan que se produjo un 29 % [1-0,71] menos de muertes en el grupo que recibió tratamiento en comparación con el grupo de control. El IC 95 % es el intervalo de valores entre los que se encuentra el HR, con solo un 5 % de probabilidades de error).
- Los resultados de la supervivencia global cumplieron los criterios de eficacia preestablecidos antes de la finalización del ensayo, lo que provocó la interrupción anticipada de este por recomendación del comité independiente de vigilancia de datos.
- El grupo de cemiplimab + quimioterapia también superó al grupo de placebo + quimioterapia en estos criterios de valoración secundarios:
- Mediana de la supervivencia sin progresión: 8,2 meses frente a 5,0 meses, respectivamente; HR: 0,56; IC del 95 %: 0,44-0,70.
- Tasa de respuesta objetiva: 43,3 % frente al 22,7 %, respectivamente; odds ratio (OR): 2,68; IC del 95 %: 1,72-4,19. (En este caso, las OR son la probabilidad de una respuesta en la población que recibió tratamiento en comparación con la población de control. Una tasa de respuesta objetiva con unas OR de 2,68 significan que la población que recibió tratamiento tenía más del doble de probabilidades de responder que la población de control).
- La mediana de duración de la respuesta tumoral al tratamiento sin crecimiento ni diseminación fue de 15,6 meses (IC del 95 %: 12,4-no evaluable) frente a 7,3 meses (IC 95 %: 4,3-12,6).
- La tasa de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento fue similar entre los grupos de tratamiento, excepto la tasa de acontecimientos adversos de grado ≥3, que fue más elevada en el grupo de cemiplimab + quimioterapia: 43,6 % frente al 31,4 %.
Limitaciones
- Ninguna identificada por los investigadores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios