Cefalea en racimos: algunas características son peores para las mujeres

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las mujeres con cefaleas acuminadas o en racimos diferían de sus homólogos masculinos en ciertos síntomas, medidas de gravedad, comorbilidades y factores desencadenantes.

Relevancia

  • Los hallazgos pueden ayudar a adaptar el manejo y los tratamientos.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes retrospectivo sueco con 874 pacientes con diagnóstico verificado de cefalea en racimos, el 34 % de los cuales eran mujeres.
  • Criterios principales de valoración: características clínicas.
  • Financiación: Fundación Sueca del Cerebro; otros.

Resultados fundamentales

  • En relación con los hombres, las mujeres presentaban más a menudo el subtipo crónico de cefalea en racimos (18 % frente a 9 %), tenían episodios más prolongados (≥4 meses: 27 % frente a 16 %) y usaban tratamientos profilácticos con mayor frecuencia (60 % frente a 48 %).
  • Las mujeres presentaban una mayor prevalencia de ptosis (61 % frente a 47 %) e inquietud (54 % frente a 46 %).
  • Sus ataques fueron desencadenados con menos frecuencia por el alcohol (48 % frente a 54 %) y más a menudo por la falta de sueño (31 % frente a 20 %), y también mostraron con mayor frecuencia ritmos diurnos (74 % frente a 63 %).
  • Una mayor proporción de mujeres tenía antecedentes familiares positivos para cefaleas en racimos (15 % frente a 7 %).
  • Las pacientes mujeres presentaban más probabilidades de sufrir migraña comórbida (29 % frente a 13 %) y cefaleas tensionales (56 % frente a 43 %).
  • En ambos sexos presentaron similitudes en la edad de inicio, la duración de los ataques, la frecuencia de los ataques, la intensidad del dolor, el uso de tratamientos agudos y el café o el té como desencadenantes.

Comentario de los expertos

  • En un editorial, el doctor Mark J. Burish, de UT Health Houston, Texas, y el doctor Richard B. Lipton, de la Facultad de Medicina Albert Einstein, Bronx, Nueva York, escriben: "Este gran estudio de pacientes con cefalea en racimos rigurosamente diagnosticada exige un índice elevado de sospecha de cefalea en racimos en las mujeres, y ser conscientes de que se trata de una enfermedad posiblemente más onerosa en ellas”.

Limitaciones

  • Los datos fueron autoinformados.
  • Puede haber existido sesgo de sexo en el diagnóstico.