CC.OO. recoge firmas para reclamar la jubilación a los 60 años para sanitarios

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La jubilación anticipada para sanitarios y sociosanitarios es un reclamo que sigue sin respuesta. Esto ha llevado a la FSS-CCOO a poner en marcha una campaña de recogida de firmas. Esta estará disponible en la plataforma change.org. El objetivo es apoyar el inicio del procedimiento de estudio para establecer coeficientes reductores dirigidos a rebajar la jubilación a los 60 años en las actividades sanitarias y sociosanitarias.

CC. OO. tiene previsto hacer entrega de dichas firmas al Ministerio de Sanidad a finales de este mes de junio de 2022. Asimismo, no descarta otro tipo de actuaciones si obtiene respuesta por parte de la Administración.

Cabe recordar que la FSS-CCOO registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. En este se solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a la jubilación a los 60 años en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición que, a día de hoy, sigue sin tener respuesta por parte de la Administración.

Jubilación a los 60 años
Asimismo, desde CC. OO. exponen que,  según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada. Esto se aplica a grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad.

A este respecto, sanitarios y sociosanitarios ostentan un elevado índice de accidentes y enfermedades profesionales. Dado que su principal actividad consiste en el tratamiento y el cuidado de enfermos, los problemas de salud laboral más importantes que sufre este personal proviene del contacto físico y emocional que establece con los pacientes. Destacan las lesiones musculoesqueléticas ocasionadas por la carga de trabajo y la manipulación de enfermos. Pero también las patologías de origen psicosocial (ansiedad, depresión, alteraciones digestivas, trastornos del sueño, etc.) impulsadas por situaciones de estrés o de burnout.

Por último, añaden que el personal sanitario, con las guardias, trabaja en 30 años el equivalente a más de 40 años de otras profesiones. Para este sindicato, esto se debe de tener en cuenta a la hora de la jubilación, porque merece un tratamiento especial aplicando un factor de corrección en los años cotizados.