CC. OO. pide una mejor coordinación en la atención sanitaria de Castilla y León
- Noticias profesionales
Comisiones Obreras de Castilla y León difundirá a través de la campaña ‘Una sanidad pública para todas y todos’ la necesidad de una mejor coordinación en la atención sanitaria de la comunidad. La campaña la ha presentado la organización este lunes en una rueda de prensa. En concreto, la iniciativa se centrará en difundir la “necesidad" de defender la Sanidad Pública entre los diferentes sectores de la sociedad. Para ello, prestará especial atención a las personas mayores. No obstante, estas “sufren el problema de la brecha digital en las zonas rurales más alejadas”.
Asimismo, la organización ha concretado que se tiene pensado ir por los centros de mayores para llevar los folletos de información que tienen. Asimismo, se apoyarán las concentraciones de este ámbito “para que se vea que continúan defendiendo la Sanidad Pública y de calidad”.
Mejor coordinación en la atención sanitaria
Respecto a algunos de los problemas de coordinación en la atención sanitaria, desde CC. OO. han señalado algunas claves. Por ejemplo, actualmente la espera para citas por teléfono oscila de media “entre los seis y ocho días con demoras en citas de especialistas de entre tres y seis meses y para cualquier otra prueba entre diez meses y dos años”. Un problema importante en una población fuertemente envejecida. Por ello consideran necesario que se incrementen los recursos de manera exponencial.
Ante estas circunstancias, la organización pide al Gobierno de la Comunidad una mejor coordinación en la atención sanitaria. Esto pasa también por el aumento del número de medicamentos disponibles a través del sistema público y que se tenga en consideración que el copago es una cuestión que afecta a los mayores. “De manera especial, a aquellos que viven en determinadas zonas de la región donde las pensiones son muy bajas”.
Esta inversión realizar "sobre todo" en la mejora de la Atención Primaria, en la medida en que “mejorar este servicio con ampliaciones de plantilla y de pruebas disponibles supondría una mejor calidad de vida en las zonas rurales pero también en las urbanas”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios