Cataluña solo aumenta en ocho plazas la oferta MIR de AP
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
La oferta de formación sanitaria especializada de Medicina Familiar y Comunitaria en Cataluña, aunque sea la más necesitada de profesionales y una de las que más ha sufrido el impacto de la pandemia, solo ha aumentado en ocho plazas desde la convocatoria MIR 2020-2021, la primera planificación en plena crisis de la COVID-19.
Y es que mientras entonces la Sanidad catalana ofrecía 365 plazas para los futuro médicos de AP, ahora ofrece 373, según la convocatoria 2022-2023 publicada el pasado viernes en el BOE.
El Sindicato Médico de Cataluña (MC) considera este aumento del todo “insignificante” y no contribuye a contrarrestar la crisis que padece la Atención Primaria, principalmente en Recursos Humanos. En este sentido, el MC sigue reclamando mejoras urgentes de las condiciones de trabajo de los profesionales de este primer nivel asistencial.
Reclaman una menor sobrecarga asistencial, menos burocracia en las consultas y mejores retribuciones para evitar que las plazas de formación queden desiertas, como ha sucedido recientemente. Como ya adelantó EL MÉDICO INTERACTIVO, a principios de junio, el sindicato médico catalán constató que la AP del Instituto Catalán de Salud (ICS), que gestiona el 80 % de los centros de salud, tenía 689 médicos menos que antes de los recortes, entre especialista de AP, Pediatría, Oncología y Obstetricia y Ginecología.
También denunció otro dato inquietante: la AP deberá enfrentarse en cuatro años a la jubilación forzosa de 944 médicos de AP (el 23 % de la plantilla de esta especialidad), sin que las autoridades sanitarias hayan planificado su relevo.
Plazas MIR
En total, Cataluña ofrece este curso 1.428 plazas de formación sanitaria especializada por el sistema de residencia para las titulaciones universitarias de Medicina, Farmacia y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, 65 más que en la convocatoria anterior. Esto representa un incremento del 4,8 %.
En cifras absolutas, las especialidades que más aumentan su oferta son Oncología médica (+7 plazas), Medicina intensiva (+6 plazas) y Medicina nuclear, Neurología y Hematología y Hemoterapia (+4 plazas). Por el contrario, Inmunología y Radiofarmacia pierden una plaza cada una. Como novedad, este año se incorpora la especialidad de Psiquiatría infantil y de la adolescencia con 3 plazas.
La mayor oferta
La mayor oferta de plazas la acapara Medicina Familiar y Comunitaria (373), seguida de Pediatría y áreas específicas con 77 plazas, una más que el curso anterior; Anestesiología y Reanimación con 71 plazas, las mismas que ya ofrecía, y Medicina Interna que repite con 70 plazas.
Madrid sigue siendo la comunidad autónoma que más plazas (1.559) de formación sanitaria especializada ofrece para el personal facultativo, por delante de Andalucía (1.519) y Cataluña (1.428). En global, los centros sanitarios españoles ofrecen 9.210 plazas, 398 más que hace un año (+4,5%).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios