Caso clínico oncología: paciente con dolor lumbar y metástasis de melanoma en hígado y esqueleto

  • Dr. Thomas Kron

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Algunos melanomas, especialmente los amelánicos, suelen detectarse tarde. Estos tumores malignos son especialmente difíciles de diagnosticar ya que no son visibles a simple vista. Uno de estos melanomas primarios invisibles fue descubierto por médicos indios en un hombre de casi 60 años.

El paciente y sus antecedentes

El hombre acudió a consulta por dolor de espalda desde hacía seis meses, además de una pérdida de peso de más de 5 kg en tres meses. No presentaba antecedentes médicos de interés (sin enfermedades concomitantes ni abuso de alcohol o nicotina).

Exploración física y pruebas complementarias

En la exploración el hombre, de aspecto pálido, no presentaba sensibilidad en la columna lumbar. Examen abdominal sin hallazgos relevantes, tampoco el rectal.

Las pruebas de laboratorio revelaron un nivel de hemoglobina de solo 84 g/L, por lo que se realizó una transfusión de sangre.

La radiografía mostró múltiples cuerpos vertebrales lumbares colapsados.

En la ecografía se observaron múltiples lesiones hipoecoicas en hígado, sugestivas de metástasis.

Una biopsia hepática guiada por ecografía permitió diagnosticar un melanoma metastásico.

Diagnóstico y evolución 

Ante la sospecha de un melanoma cutáneo metastásico se realizó un examen cutáneo exhaustivo sin hallazgos relevantes. Ni el examen oftalmológico ni la colonoscopia mostraron alteraciones significativas.

Se realizó una gastroscopia ya que el paciente refirió frecuentes deposiciones alquitranadas, revelando una única mancha superficial de 3×2,5 cm con depósitos negruzcos en la mucosa gástrica. El examen histológico reveló un tumor infiltrante, que resultó ser un melanoma. Una tomografía por emisión de positrones con 18 fluorodeoxiglucosa en todo el cuerpo mostró múltiples lesiones.

El diagnóstico final de los médicos indios fue de melanoma primario de estómago con múltiples metástasis hepáticas y óseas (estadio IV). El paciente falleció cinco meses después del diagnóstico del tumor.

Discusión

El melanoma mucinoso es un subtipo muy raro, según la Sociedad Alemana del Cáncer. Representa aproximadamente el uno por ciento de todos los melanomas y se encuentra principalmente en la región de la cabeza y el cuello (como en la mucosa oral), pero también en la región anorrectal y en el tracto genital. Los melanomas de las mucosas son significativamente más amelánicos que los melanomas cutáneos.

Además de la mucosa oral y genital, otras zonas más ocultas, como los senos paranasales también pueden verse afectados. Los melanomas primarios del tracto gastrointestinal son especialmente raros. Los pacientes no suelen presentar síntomas en el momento del diagnóstico. Algunos melanomas provocan picor o se hacen notar debido a las hemorragias. Por ejemplo, un síntoma inicial de un melanoma mucinoso puede ser una hemorragia nasal.
Si no hay lesiones pigmentadas, existe un alto riesgo de diagnóstico erróneo, explican los médicos indios.

Debido al retraso en el diagnóstico y a la alta malignidad, los pacientes tienen un mal pronóstico. La mayoría de los melanomas primarios del tracto gastrointestinal se descubren en las autopsias.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.