Caso clínico oncología: mujer de 51 años con un diagnóstico tumoral sorprendente
- Dr. Thomas Kron
- publisher.default.value
La presencia de mareos, náuseas, vómitos junto con inestabilidad de la marcha en un niño es altamente sospechosa de meduloblastoma. Aunque el tumor cerebeloso embrionario afecta sobre todo a los niños, este tipo de tumor también debería tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial en los adultos mayores, aconsejan el oncólogo Dr. Emmanuel Mduma y sus colegas (Muhimbili University of Health and Allied Sciences, Dar es Salaam, Tanzania), tras la presentación de un caso que trataron en su clínica.
La paciente y sus antecedentes
La mujer acudió a consulta por presentar cefaleas occipitales que se acompañaban de mareos y vómitos repentinos desde hacía más de un año. No tenía antecedentes de enfermedades crónicas. No presentaba antecedentes familiares de cáncer. Tampoco refirió consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.
Problemas complementarias
- Exploración física normal, constantes vitales dentro de la normalidad.
- El examen neurológico no mostró evidencias de alteraciones de las funciones de los nervios craneales. Sin déficits motores o sensoriales. Sin embargo, llamaba la atención la mala coordinación de los movimientos.
- Las pruebas de laboratorio, incluida la prueba del VIH, no mostraron alteraciones.
- Una resonancia magnética cerebral mostró una masa en la fosa posterior izquierda.
Tratamiento, diagnóstico y evolución
Tras una derivación ventriculoperitoneal se realizó una resección subtotal del tumor. El examen histológico reveló la presencia de meduloblastoma. Un mes después de la cirugía una resonancia magnética mostró la presencia de un tumor residual en la fosa posterior sin diseminación leptomeníngea. Los oncólogos clasificaron el tumor como de alto riesgo y trataron a la paciente con quimioterapia y radioterapia. La resonancia magnética después del tratamiento mostró una regresión significativa del tumor. Actualmente la paciente se encuentra bien, excepto por algunos mareos, informaron los oncólogos.
Discusión y recomendaciones
El meduloblastoma es un tumor cerebral maligno muy poco frecuente en adultos, especialmente en aquellos mayores de 40 años. Representa menos del 1 % de todos los tumores cerebrales primarios en adultos. En los niños, sin embargo, los meduloblastomas son los tumores cerebrales primarios malignos más frecuentes. Alrededor del 20-40 % de todos los tumores cerebrales en niños son meduloblastomas. Entre el 10 % y el 50 % de los tumores agresivos ya se han extendido en el momento del diagnóstico. Las más comunes son las llamadas metástasis por goteo. Estas se extienden a lo largo del espacio subaracnoideo o del eje vertebral. Las metástasis fuera del sistema nervioso son mucho más raras (alrededor del 5 % de los pacientes). El tratamiento consiste en cirugía en combinación con radioterapia y quimioterapia, que se determinan de forma individual. En los adultos mayores de 50 años el meduloblastoma debe incluirse también en el diagnóstico diferencial de las lesiones ocupantes de espacio de la fosa posterior, aconsejan el Dr. Emmanuel Mduma y sus colaboradores.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios