Caso clínico oncología: mujer con sospecha de metástasis óseas por carcinoma de mama
- Dr. Thomas Kron
Aunque los antecedentes del paciente y los hallazgos radiológicos sugieran el diagnóstico de metástasis de un tumor primario conocido, puede ser útil realizar un examen histológico de las metástasis sospechosas. El caso de una mujer de 70 años, presentado por la Dra. Marine Gauthier (Clínica Carl Thiem en Cottbus), ilustra por qué este consejo está justificado.
La paciente y sus antecedentes
La paciente, de 70 años, acudió a un centro médico en otoño de 2021 para la programación de una cirugía de cadera por aumento del dolor. La radiografía preoperatoria de la cadera y de la columna vertebral, así como las posteriores tomografías computarizadas (TC), revelaron sospechas de metástasis óseas de un carcinoma ductal de mama izquierdo diagnosticado en 2017. Según Gauthier, las revisiones periódicas después del tratamiento conservador de la mama no habían revelado ningún indicio de recidiva local. La mujer fue trasladada al hospital Carl-Thiem-Klinikum debido a las presuntas metástasis.
Pruebas complementarias
- Exploración física: buen estado general. Tejido glandular engrosado en la zona del antiguo lecho tumoral. Dolor a la palpación en la región de la columna torácica y lumbar.
- Hipercalcemia (calcio corregido: 2,60 mmol/l), nivel de PCR elevado (24,4 mg/l) y tasa de filtración glomerular baja (64,7 ml/min/1,73 m2), hemograma sin alteraciones.
- Ecografía de la mama: derecha sin observaciones, izquierda con cicatrices sin evidencia de recurrencia.
- Mamografía: calcificaciones benignas en la mama derecha, cambios cicatriciales a la izquierda como en la ecografía.
- TC: metástasis osteolíticas difusas con múltiples fracturas en la columna vertebral, la columna lumbar y las costillas de ambos lados, osteólisis con riesgo de inestabilidad en la cuarta vértebra cervical y en la región cervical del fémur derecho. No se observaron metástasis en los ganglios linfáticos ni en las vísceras.
- Gammagrafía ósea: aumento de la actividad metabólica en varios cuerpos vertebrales, en las costillas y en la pelvis.
Sospecha diagnóstica y tratamiento
Debido a la sospecha de metástasis óseas del carcinoma de mama, la paciente recibió una terapia antirresortiva con ácido zoledrónico, además de un tratamiento para el dolor con metamizol, parches de fentanilo e hidrocloruro de hidromorfona como medicación a demanda. Como tratamiento antitumoral los oncólogos también recomendaron la radioterapia paliativa-sintomática. Para poder examinar las características moleculares y biológicas de las metástasis, se realizó previamente una biopsia en sacabocados con apoyo de TC de una metástasis espinal. Sin embargo, el resultado del examen de los tejidos fue una gran sorpresa. No se trataba de una metástasis del carcinoma de mama, sino de un mieloma múltiple (mieloma de cadena ligera aislado).
Basándose en este hallazgo, se indicó tratamiento sistémico y, si fuera necesario, la consolidación de la terapia de dosis altas. La paciente toleró bien los tres primeros meses del tratamiento.
Discusión
Como concluye Marine Gauthier, en el caso de la paciente "todo hablaba morfológicamente de una metástasis ósea del carcinoma de mama conocido". Tanto la morfología de la TC como la gammagrafía ósea mostraban un patrón de las zonas afectadas que se ajustaba a la imagen de una metástasis ósea. Sin la biopsia guiada por TC probablemente habría pasado algún tiempo antes del diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado. Y concluye: "Aunque probablemente se trate de un caso muy aislado, merece la pena realizar la confirmación histológica en los casos de sospecha de metástasis".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios