Caso clínico: una mujer con carcinoma de endometrio y hemorragias múltiples

  • Dr. med.Thomas Kron
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El anticuerpo monoclonal trastuzumab tiene efectos secundarios cardiacos. Sin embargo, el anticuerpo, que se utiliza principalmente en el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo, también puede causar mielosupresión y trombocitopenia marcada en casos raros. La ginecóloga estadounidense Celia Kucera y sus compañeras Nicole Chappell y Stephanie Wang, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington, describen un caso de este tipo en la revista BMJ Case Reports.

La paciente y sus antecedentes

Según relatan las autoras, una mujer de más de 70 años acudió a una consulta de ginecología por dolor abdominal y hemorragia vaginal que persistían desde hacía cuatro meses. La biopsia endometrial y el diagnóstico radiológico revelaron un adenocarcinoma con expresión positiva de HER2 que ya había metastatizado. La paciente recibió quimioterapia consistente en carboplatino/paclitaxel/trastuzumab. 

Evolución, diagnóstico y tratamiento

El hemograma completo estuvo dentro de los límites normales hasta el séptimo día del ciclo, cuando tuvo una hemorragia vaginal y las pruebas de laboratorio revelaron un recuento de plaquetas <5×103/uL. Las investigaciones realizadas en el servicio de urgencias más cercano revelaron que la paciente presentaba una hemorragia vaginal intensa, así como melenas, hematomas alrededor de la zona del reservorio y petequias en las extremidades inferiores y el abdomen.

Su recuento de plaquetas era de 0×103/uL con una hemoglobina de 11,7 g/L: la paciente fue ingresada en el hospital, donde se descartaron la coagulación intravascular diseminada y la hemólisis.

Debido al bajo recuento de plaquetas y a un nivel de hemoglobina significativamente bajo (6,1 g/L), la mujer fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Allí recibió altas dosis de inmunoglobulina y dexametasona para tratar la trombocitopenia inmunitaria inducida por fármacos que se le había diagnosticado.

Fue dada de alta de la UCI el cuarto día de hospitalización, con una mejora gradual del recuento de plaquetas. La hemorragia vaginal y rectal cesó, el recuento de plaquetas aumentó a 52×103/uL y la hemoglobina mejoró hasta 7,2 g/L.

En el sexto día de hospitalización, la paciente fue dada de alta. En los ciclos siguientes recibió quimioterapia de dosis reducida con trastuzumab.

Según información adicional facilitada por los autores, la paciente continúa actualmente con la quimioterapia de dosis ajustada. Hasta la fecha no ha tenido que ser ingresada de nuevo en el hospital. Durante todo el tratamiento siguiente los recuentos de plaquetas fueron normales.

Discusión

El trastuzumab, como explican Celia Kucera y sus compañeras, puede provocar reacciones de hipersensibilidad y disfunción cardiaca con el tratamiento a largo plazo, sin embargo la mielosupresión es poco frecuente. Hasta la fecha solo se han descrito en la literatura casos de trombocitopenia inducida por trastuzumab. La mayoría de las afectadas eran mujeres con cáncer de mama y una con carcinoma gástrico. Entre los casos notificados, ninguna paciente tenía carcinoma uterino u ovárico. La trombocitopenia inmunitaria inducida por fármacos, explican además, es un diagnóstico de exclusión y puede tratarse con inmunoglobulina y dosis altas de corticoides. En caso de trombocitopenia grave es necesario transfundir plaquetas.

Los efectos secundarios hematológicos inducidos por fármacos, como la trombocitopenia, son un problema fundamental en el tratamiento farmacológico de pacientes oncológicos. Estas complicaciones también son posibles con los modernos inhibidores de los puntos de control inmunitarios, como el nivolumab y el pemprolizumab, como pone de manifiesto una revisión reciente.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.