Caso clínico: regalos de Navidad y una extraña pérdida de memoria
- Dr. med. Thomas Kron
- Noticias
La pérdida repentina de memoria sin traumatismo previo puede ser muy inquietante y también aterradora para los afectados. Afortunadamente, a veces el examen neurológico y la resonancia magnética pueden proporcionar un diagnóstico tranquilizador, tal y como ilustra el caso clínico de un hombre descrito por neurólogos noruegos.
El paciente y sus antecedentes
Un hombre sano de mediana edad contó a los neurólogos del servicio de urgencias del Hospital St. Olav (Hospital Universitario de Trondheim) que estaba sentado en su coche después de ir de compras navideñas y no recordaba dónde había puesto los regalos que había comprado antes. Según los autores, también contó que se detuvo varias veces a buscar "pérdida de memoria" en internet desde su móvil. Sin embargo, no podía recordar los resultados de la búsqueda. Cuando llegó a casa, solo era capaz de recordar fragmentos de su viaje y un regalo de Navidad envuelto, pero el contenido del paquete era un misterio para él.
Pruebas complementarias y diagnóstico
- La exploración clínica en urgencias no reveló déficits neurológicos recientes, salvo amnesia anterógrada.
- Tomografía computarizada (TC) cerebral: sin alteraciones.
- Electroencefalograma (EEG): sin evidencia de actividad epiléptica.
- Resonancia magnética (RM) cerebral ponderada por difusión: lesión de dos milímetros de ancho en el hipocampol izquierdo.
Los neurólogos dirigidos por el Dr. Sverre Myren diagnosticaron amnesia global transitoria.
Discusión
La amnesia global transitoria es un síndrome de disfunción aguda del hipocampo durante unas horas. En ese tiempo no se puede almacenar información nueva. En la resonancia magnética a menudo se observan defectos puntiformes de difusión unilaterales o bilaterales en el hipocampo, explica el neurólogo suizo, el Dr. Daniel Eschle, del Hospital Cantonal de Uri.
El momento óptimo para detectar estas lesiones aisladas oscila entre 24 y 72 horas después del inicio de los síntomas.
Los criterios diagnósticos, según Eschle, son:
- Los episodios deben ser objetivados, es decir, se debe disponer de una historia externa fiable.
- Debe haber una amnesia anterógrada clara.
- No existe alteración de la conciencia ni pérdida de la identidad personal.
- La alteración cognitiva se limita a la amnesia.
- No aparecen déficits neurológicos somáticos focales durante o después del episodio.
- No existen indicios de crisis epilépticas.
- La duración del episodio se limita a <24 h.
- Se deben excluir a los pacientes con traumatismo craneoencefálico reciente o epilepsia activa (con medicación para la profilaxis de las crisis o con una crisis en los dos últimos años).
Los diagnósticos diferenciales son:
- Amnesia epiléptica transitoria
- Amnesia isquémica
- Hemorragia cerebral
- Amnesia psicógena (disociativa)
- Síndrome confusional
- Síndrome de Korsakoff
- Encefalitis límbica
- Lesión cerebral traumáticaA
- mnesia inducida por fármacos
La fisiopatología de la amnesia global transitoria es un misterio, explica el neurólogo. Lo que se sabe, sin embargo, es "que es un síndrome autolimitado y benigno. No hay mayor riesgo de ictus posteriores". El riesgo de recurrencia es extremadamente bajo. El diagnóstico puede hacerse clínicamente a partir de las manifestaciones típicas.
El paciente noruego decidió esperar hasta el día de Navidad para ver qué había comprado como regalo. Cuando resultó que "había hecho una buena elección, la fiesta y el ambiente festivo se salvaron".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios