Caso clínico oncología: una mujer con cefalea, atrofia óptica y papiledema

  • Dr. med. Thomas Kron
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los pacientes que acuden a un servicio de urgencias por cefalea aguda deben someterse a un examen neurológico, incluyendo la evaluación de los nervios craneales, de la agudeza visual y del fondo del ojo. El siguiente caso clínico de una mujer de 72 años descrito por un equipo dirigido por el neurólogo, el Dr. Hans-Christian Hansen, del Hospital Friedrich Ebert de Neumünster explica por qué.

La paciente y sus antecedentes

La mujer de 72 años presentaba cefalea, náuseas y alteraciones visuales que habían ido en aumento en las últimas dos semanas. No había sufrido ningún traumatismo ni tomaba anticoagulantes.

Pruebas complementarias

  • Ptosis del lado derecho, estrabismo leve hacia fuera, motilidad visual con limitación vertical y pupila dilatada con poca respuesta a la luz. Ojo izquierdo sin alteraciones de la motilidad ocular ni pupilar.
  • Parálisis incompleta del nervio oculomotor en el lado derecho con sospecha de afectación del nervio óptico ipsilateral.
  • Agudeza visual derecha 1/10, izquierda 10/10.
  • Ausencia de síntomas de irritación meníngea, fiebre ni otros signos de inflamación. Sin síntomas en las extremidades. Ausencia de alteraciones de la capacidad cognitiva.
  • Fondo de ojo: palidez papilar derecha y papiledema izquierdo.
  • Ecografía del nervio óptico: dilatación de la vaina del nervio óptico izquierdo (6,5 mm de diámetro de la vaina del nervio óptico, claramente patológico a partir de 5 mm). Hallazgos normales en el lado derecho (ONSD de 4 mm).
  • Imágenes de resonancia magnética en orientación axial: gran masa paraselar derecha (diámetro mayor 3,5 cm). 

El diagnóstico fue síndrome de Foster Kennedy. 

Discusión

Según los autores, los hallazgos papilares asimétricos sugieren el diagnóstico diferencial del síndrome de Foster Kennedy. En estos casos, una masa intracerebral provoca un desplazamiento de la línea media con aumento de la presión intracraneal. Esto se documenta contralateralmente como dilatación de la vaina del nervio óptico con un papiledema, explican Hansen y sus colaboradores. En el lado de la masa la compresión provoca atrofia del nervio óptico y, finalmente, pérdida visual. En el lado que ocupa el espacio, no aparece dilatación de la vaina del nervio óptico ni papiledema debido a la obstrucción del canal óptico inducida por el tumor (paso interrumpido del líquido cefalorraquídeo a la vaina del nervio óptico), señalan. 

Las causas más comunes según los autores son tumores como los meningiomas paraselares. En raras ocasiones, puede aparecer secundario a procesos inflamatorios o vasculares con papilitis simulando papiledema, añaden. En el caso presentado, la masa era un adenoma hipofisario inactivo. 

La presencia del papiledema pudo diagnosticarse fácilmente gracias a la ecografía del nervio óptico. Además, el diámetro de la vaina del nervio óptico proporcionó información adicional importante sobre la situación de la presión intracraneal.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.