Caso clínico oncología: Un joven con un "problema" más que desagradable

  • Dr. med.Thomas Kron
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El priapismo es una urgencia urológica. Pero no solo eso: una erección permanente dolorosa también puede ser síntoma de una enfermedad grave desconocida. Este fue el caso de un hombre de 32 años, publicado por el urólogo, el Dr. Muhammad Abdeen (Universidad del Sarre) y sus colaboradores recientemente.

El paciente y sus antecedentes

Según los autores el hombre de 32 años acudió al servicio de urgencias a primera hora de la mañana debido a una erección dolorosa permanente desde hacía unas 24 horas. Dos semanas antes había presentado el mismo “problema” que se había resuelto tras una ducha fría.

El paciente no presentaba antecedentes médicos de interés, alergias conocidas, no tomaba medicación habitual, negaba consumo de drogas ni traumatismos, pero refería una pérdida de peso de unos 8 kg en los últimos tres meses y aumento de la sudoración nocturna.

Pruebas complementarias

  • Exploración física: paciente de 32 años, delgado, con buen estado general, palidez mucocutánea, temperatura corporal de 37,2 °C, pene completamente erecto, genitales externos sin alteraciones.
  • Punción bilateral de los cuerpos cavernosos con éxito, pero análisis de gases sanguíneos del aspirado fallido.
  • Aspiración de 250 ml de sangre de los cuerpos cavernosos: en las jeringas llenas se separa una gruesa capa blanca de los demás componentes sanguíneos.
  • Analítica: 
    • Leucocitos 422.500/μl (rango de referencia 3900-10.200/μl).
    • Eritrocitos 2,76 × 106/μl (4,5-5,9 × 106/μl).
    • Hemoglobina 8,8 g/dl (14-18 g/dl)
    • Hematocrito 24 % (41-53 %)

Diagnóstico: priapismo de bajo flujo por síndrome de hiperviscosidad muy probablemente debido a una leucemia.

Tratamiento y evolución

Tras el tratamiento del priapismo el paciente fue trasladado a una clínica de hematooncología. Una biopsia de la cresta pélvica reveló el diagnóstico definitivo de leucemia mieloide crónica en fase crónica.

Tratamiento oncológico: primero hidroxicarbamida, luego imatinib, debido a una respuesta insuficiente se cambió a dasatinib; incluyendo la normalización del recuento sanguíneo en 2 semanas.

Seguimiento del paciente 22 meses después del diagnóstico inicial: hombre completamente libre de síntomas, sin recurrencia del priapismo.

Discusión

El priapismo es una erección dolorosa persistente que dura más de 4 horas, que se asocia con el riesgo de daño isquémico y representa una urgencia urológica, explican los autores. El priapismo se divide en isquémico (priapismo de bajo flujo), no isquémico (priapismo de alto flujo) y priapismo recurrente. Además del priapismo idiopático y las causas "clásicas" (traumatismos, anemia falciforme, tratamiento con inhibidores de la PDE-5 y psicofármacos), el priapismo también puede ser un signo de una enfermedad sistémica potencialmente mortal. El priapismo maligno es una forma que puede aparecer en diversas enfermedades neoplásicas, como tumores sólidos, pero también hematooncológicas.

En la leucemia mieloide crónica, la detumescencia fisiológica falla debido a la hiperviscosidad de la sangre como consecuencia de la leucocitosis.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.