Casi la mitad del total de muertes por cáncer son evitables

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las conclusiones del primer informe global de ese tipo indican que casi la mitad de las muertes por cáncer en todo el mundo están relacionadas con factores de riesgo evitables que son, en su gran mayoría, conductuales.

Los autores descubrieron que los máximos factores contribuyentes son el tabaquismo, el consumo de alcohol y un índice de masa corporal elevado. Los investigadores señalan que los mayores aumentos en las muertes por cáncer durante el último decenio están relacionados con factores metabólicos tales como la obesidad, especialmente en los países con ingresos más bajos.

Los autores señalan: “El tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo de cáncer en todo el mundo”. Los principales tipos de cáncer implicados en las muertes atribuibles a los riesgos en todo el mundo en 2019 para hombres y mujeres fueron el cáncer de tráquea, de bronquios y de pulmón, que representan el 36,9 % de todas las muertes atribuibles al cáncer.

Los siguientes tipos de cáncer más frecuentes atribuidos a los riesgos fueron el cáncer colorrectal, esofágico y de estómago en los hombres y el cáncer cervicouterino, colorrectal y de mama en las mujeres.

Los autores afirman: “Que sepamos, este estudio constituye el mayor esfuerzo realizado hasta la fecha para determinar la carga global del cáncer atribuible a los factores de riesgo”.

Añaden: “Estos resultados destacan que es posible evitar una proporción considerable de la carga del cáncer a nivel mundial mediante intervenciones destinadas a reducir la exposición a los factores de riesgo de cáncer conocidos”.

El coautor de la publicación, el Dr. Christopher Murray, director del Instituto de Parámetros y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle, comentó en un comunicado: “Nuestros resultados pueden ayudar a legisladores e investigadores a identificar factores de riesgo clave que podrían ser el objetivo de los esfuerzos por reducir las muertes y la mala salud por cáncer a nivel regional, nacional y mundial”.

Los resultados proceden de un análisis del estudio de la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo de 2019, un nuevo proyecto diseñado para cuantificar la carga del cáncer atribuible a una amplia gama de factores de riesgo modificables en países de todo el mundo, a través de factores como la edad y el sexo, y a lo largo del tiempo.

Los criterios de valoración, incluidas las muertes por cáncer y los años de vida ajustados por discapacidad, se evaluaron de acuerdo con los criterios del Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer en relación con 82 pares de riesgo-desenlace, compuestos por 23 tipos de cáncer y 34 factores de riesgo conocidos, en las categorías de factores de riesgo conductuales, medioambientales, ocupacionales y metabólicos.

Los criterios de valoración se evaluaron en relación con el año 2019 y sus cambios en el tiempo se evaluaron sobre la base de los cambios que se produjeron entre 2010 y 2019.

En general, los factores de riesgo evaluados fueron responsables del 44,4 % de todas las muertes por cáncer y es posible que el resto de los casos de cáncer no puedan evitarse mediante el control de los factores de riesgo evaluados en el estudio.

Entre los hombres, los factores de riesgo evaluados se vieron implicados en aproximadamente la mitad (50,6 %) de todas las muertes por cáncer, mientras que la tasa fue menor (aproximadamente un tercio, 36,3 %) en las mujeres.

En 2019, los principales factores de riesgo a nivel mundial para ambos sexos fueron conductuales y los principales contribuyentes fueron el tabaquismo, el consumo de alcohol y un índice de masa corporal elevado, aunque se observaron diferencias entre sexos.

Los años de vida ajustados por discapacidad por cáncer atribuibles al tabaquismo, por ejemplo, fueron más altos en los hombres que en las mujeres (33,2 % frente al 8,9 %), al igual que los años de vida ajustados por discapacidad atribuidos al consumo de alcohol (7,4 % frente al 2,3 %).

Los hombres tenían también más probabilidades de sufrir una muerte por cáncer y años de vida ajustados por discapacidad atribuibles a riesgos ambientales y ocupacionales, así como riesgos conductuales, en comparación con las mujeres.

De acuerdo con su índice sociodemográfico, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el índice de masa corporal elevado fueron los mayores contribuyentes en los países con ingresos más elevados.

Sin embargo, en los países con ingresos más bajos, los principales factores de riesgo de muertes por cáncer atribuidas a los riesgos fueron el tabaquismo, las prácticas sexuales poco seguras y el consumo de alcohol.

Aumentos a lo largo del tiempo

En general, las tasas de muerte por cáncer asociadas con los riesgos evaluados aumentaron en un 20,4 % entre 2010 y 2019.

Cabe destacar que los aumentos más elevados a lo largo de ese tiempo fueron los debidos a la carga del cáncer atribuida a los riesgos metabólicos, que aumentaron en un 34,7 % en el caso de las muertes por cáncer.

Los autores señalan que los aumentos en los riesgos metabólicos (como la obesidad) se vieron impulsados en gran medida por aumentos en los países con ingresos bajos y de bajos a medios y, de hecho, podrían ser un efecto adverso no intencionado de su progreso.