Casi el 6 % de los niños infectados declara haber padecido afecciones posteriores a la COVID-19

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Davis | Informes Clínicos | 28 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • Casi el 6 % de los niños (con una edad promedio de 3 años) declara tener problemas de salud persistentes, nuevos o recurrentes, afecciones posteriores a la COVID-19, 90 días después de haber dado positivo a la prueba del SARS-CoV-2 en el servicio de urgencias.
  • La tasa es casi del doble (alrededor del 10 %) para los niños hospitalizados.
  • El riesgo es mayor en niños de ≥14 años.

Relevancia

  • Se trata de uno de los estudios más amplios y completos sobre la prevalencia y los factores de riesgo de afecciones posteriores a la COVID-19 en los niños.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohorte prospectivo de 1.884 niños infectados frente a 1.701 niños negativos al SARS-CoV-2 (participantes de control) atendidos en 36 servicios de urgencias de 8 países (marzo de 2020-enero de 2021).
  • Los participantes de control fueron emparejados por frecuencia según estado de hospitalización, país y fecha de reclutamiento.
  • Criterios de valoración: prevalencia, características y factores de riesgo de afecciones posteriores a la COVID-19.
  • Financiación: Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria; otros.

Resultados fundamentales

  • El 5,8 % de los niños infectados declaró afecciones posteriores a la COVID-19, incluido el 9,8 % de los niños hospitalizados durante la enfermedad aguda y el 4,6 % de los niños dados de alta de urgencias.
  • El síntoma persistente más común fue la fatiga o la debilidad (1,1 % de los niños infectados).
  • Los factores de riesgo más comunes para las afecciones posteriores a la COVID-19 fueron:
    • Tener ≥14 años de edad en la visita al servicio de urgencias (frente a <1 año de edad): odds ratio ajustado (ORa), 2,67 (p=0,002).
    • Estar hospitalizado por enfermedad aguda (frente a no estar hospitalizado): ORa, 2,67 (p<0,001).
    • Tener 4-6 síntomas en la visita al servicio de urgencias (frente a tener 1-3 síntomas): ORa, 2,35 (p=0,006).

Limitaciones

  • Diseño observacional.