Casi 2 años de pandemia, familias agobiadas y niños maltratados
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los padres con hijos refirieron un empeoramiento del estrés cuando la pandemia estaba a punto de entrar en su segundo año.
Los autores piden programas urgentes de prevención orientados a la familia para reducir estas cargas y ayudar a proteger a los niños de los malos tratos.
Relevancia
El estrés de los padres y el maltrato infantil aumentaron al principio de la pandemia.
En un estudio anterior se reveló que el estrés y el agotamiento relacionados con la pandemia en los padres superaban a los de los adultos sin hijos.
En este estudio se examinan dichos factores tras muchos meses de vida en pandemia.
Diseño del estudio
Encuesta transversal de padres en Alemania en diciembre de 2021 (n = 1.087).
Criterios de valoración:
Estrés relacionado con la pandemia, estrés parental y problemas subjetivos de salud física y mental de los padres.
Lo anterior frente a los datos de agosto de 2020.
Maltrato infantil reciente.
Financiación: Alianza Universitaria de Berlín.
Resultados fundamentales
En diciembre de 2021 frente a agosto de 2020:
Las puntuaciones de estrés relacionado con la pandemia y de estrés general aumentaron significativamente.
Los padres autoevaluaron peor su salud física.
Aumentaron las cargas relacionadas con el acceso a la atención sanitaria, el acceso al bienestar infantil y los problemas de salud.
Los resultados fueron peores en padres más jóvenes, los que tenían hijos más pequeños o en mayor número, las madres y los padres de familias en las que alguien había contraído la COVID-19.
Prevalencia de los subtipos de maltrato infantil:
Abuso emocional verbal: 56 %.
Ser testigo de violencia doméstica: 41 %.
Negligencia emocional: 40 %.
Negligencia de la supervisión: 20,3 %.
Maltrato físico: 10,6 %.
Abuso sexual: 5,4 %.
Los factores de riesgo parentales para el maltrato infantil fueron el abuso de alcohol y la experiencia reciente de violencia.
Limitaciones
Las familias pobres no estaban suficientemente representadas.
Solo se les hizo la encuesta a personas de habla alemana.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios