Carcinoma urotelial del tracto superior: la linfadenectomía no mejora la supervivencia

  • Hakimi K & al.
  • J Urol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En los pacientes con carcinoma urotelial del tracto superior a los que se les realiza una nefroureterectomía, la linfadenectomía no se asocia con la mejora de la supervivencia.
  • La extirpación, en la linfadenectomía, de ≥10 ganglios en pacientes sin afectación ganglionar clínica se asocia con la mejora de la supervivencia sin recurrencia.

Relevancia

  • Los beneficios oncológicos de la linfadenectomía en los pacientes con carcinoma urotelial del tracto superior no están claros.

Diseño del estudio

  • Estudio de 877 pacientes con carcinoma urotelial del tracto superior a los que se les realizó una nefroureterectomía entre 2006 y 2019.
  • Financiación: Fondo Stephen Weissman para la Investigación del Cáncer Renal.

Resultados fundamentales

  • La media del seguimiento fue de 13,4 meses.
  • En total, se realizó una linfadenectomía en el 40,8 % de los pacientes, entre ellos, un 8,3 % con afectación ganglionar.
  • La media del número de ganglios extirpados en el caso de los pacientes sin afectación ganglionar anatomopatológica fue de 9,8 y, en el caso de los pacientes con afectación ganglionar, de 10,2.
  • La afectación de los ganglios linfáticos se asoció con estas características:
    • Tumores de gran malignidad clínica (odds ratio [OR]: 11,74; p= 0,015).
    • Mayor tamaño tumoral (OR: 1,14; p= 0,001).
  • A los 2 años, los pacientes a los que no se les realizó una linfadenectomía, los pacientes sin afectación ganglionar a los que se les realizó una linfadenectomía y los pacientes con afectación ganglionar a los que se les realizó una linfadenectomía mostraron:
    • Supervivencia general: 80 %, 86 % y 42 % (p< 0,001), respectivamente.
    • Supervivencia sin recurrencia: 53 %, 61 % y 35 % (p< 0,001), respectivamente.
  • En los pacientes sin afectación ganglionar clínica, la extirpación, en la linfadenectomía, de ≥10 ganglios se asoció, en comparación con la extirpación de <10 y la ausencia de linfadenectomía, con la mejora de la supervivencia sin recurrencia (74 %, 54 % y 60 %, respectivamente; p= 0,043).

Limitaciones

  • Estudio retrospectivo.