Carcinoma renal recidivante: después del tratamiento complementario con sunitinib, es segura y viable la reexposición al tratamiento dirigido
- de Velasco G & al.
- BJU Int
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- El tratamiento dirigido de primera línea es seguro y viable en los pacientes con carcinoma renal (CCR) que experimentan recidiva después del tratamiento complementario con sunitinib.
- La SSP fue similar con la reexposición al sunitinib y con otros tratamientos dirigidos.
Por qué es importante
- Los resultados pueden ser útiles en marcos en los que los pacientes con mal pronóstico pueden no tener acceso a un tratamiento más reciente ni a otras estrategias terapéuticas alternativas.
Diseño del estudio
- Recibieron tratamiento dirigido sistémico, incluyendo la reexposición al sunitinib, 34 pacientes con CCR que habían sufrido recidiva en el primer año de administración del tratamiento complementario con sunitinib.
- Financiación: Pfizer.
Resultados clave
- El 73,5 % de los pacientes recibieron tratamiento sistémico después de la recidiva.
- El 41,2 % de los pacientes recibieron tratamientos dirigidos contra el factor de crecimiento endotelial vascular.
- La mediana del tiempo transcurrido entre la finalización del tratamiento complementario con sunitinib y la reexposición al sunitinib o a otro tratamiento dirigido fue de 7,5 meses.
- La mediana del período de seguimiento fue de 23,5 meses.
- La tasa de respuesta objetiva después de la reexposición fue del 20,6 % (respuestas completas: 2,9 %).
- La tasa de beneficio clínico fue: del 41.2%.
- La mediana de la SSP fue de 12 meses (IC del 95 %: 5,8-18,2).
- No se observó ninguna diferencia en la mediana de la SSP con la reexposición al sunitinib y otros tratamientos dirigidos.
- No se notificó ninguna diferencia significativa en la respuesta entre los pacientes que sufrieron una recidiva ≤ 6 meses después del tratamiento complementario con sunitinib y en los que la sufrieron > 6 meses.
- No se notificó ningún acontecimiento adverso de grados 4-5.
Limitaciones
- Se trataba de un estudio retrospectivo.
- El tamaño de la muestra era reducido.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios