Carcinoma pulmonar no microcítico y micrometástasis en los ganglios linfáticos

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico en estadios I-IIIA con micrometástasis en los ganglios linfáticos presentan una supervivencia global y una supervivencia sin enfermedad significativamente peores que los pacientes sin dichas micrometástasis.

Relevancia

  • Las micrometástasis en los ganglios linfáticos pueden ser una de las explicaciones de la elevada tasa de recurrencia (18 %-70 %) después de la resección quirúrgica completa en el carcinoma pulmonar no microcítico en estadios I-IIIA.
  • Las micrometástasis en los ganglios linfáticos no pueden detectarse de forma adecuada mediante la evaluación histopatológica habitual de una única preparación, con tinción de hematoxilina y eosina, de un corte de ganglio linfático incluido en parafina.
  • Los mejores métodos auxiliares para la detección de micrometástasis en los ganglios linfáticos son los cortes múltiples, las pruebas inmunohistoquímicas o la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de los resultados de tiempo transcurrido hasta un acontecimiento en 15 estudios en los que se utilizaron métodos auxiliares para la detección de micrometástasis.
  • Los 15 estudios, en los que participaron 1.893 pacientes, se identificaron mediante una búsqueda en PubMed, Embase, Web of Science, Cochrane Library y Academic Search Premier.
  • En los estudios aptos se incluía a pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico T1-4, N0-1 o M0, cuyos ganglios linfáticos se habían sometido a análisis anatomopatológicos adicionales para detectar micrometástasis con 1 de los 3 métodos auxiliares o más.
  • Los estudios excluidos incluían a pacientes con metástasis a distancia o enfermedad N2, entre otros motivos.
  • Criterios de valoración principales: Supervivencia global y supervivencia sin enfermedad cada 3-6 meses después de la intervención quirúrgica en pacientes con micrometástasis en los ganglios linfáticos, en comparación con pacientes sin ellas, de acuerdo con las curvas de supervivencia publicadas en cada uno de los 15 estudios.
  • Se utilizaron curvas de supervivencia para reconstruir la supervivencia global y la supervivencia sin enfermedad en los grupos con micrometástasis en comparación con los grupos sin ellas.
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • La supervivencia global a 1 año y a los 2 y 5 años de los pacientes con micrometástasis fue del 90 %, 80 % y 55 %, respectivamente, mientras que las tasas equivalentes para los pacientes sin micrometástasis fueron del 98 %, 90 % y 75 %, respectivamente.
  • La supervivencia sin enfermedad a 1 año y a los 2 y 5 años de los pacientes con micrometástasis fue del 82 %, 75 % y 53 %, respectivamente, mientras que las tasas equivalentes para los pacientes sin micrometástasis fueron del 90 %, 83 % y 75 %, respectivamente.

Limitaciones

  • Diseño observacional de todos los estudios incluidos.
  • Las micrometástasis, para los fines de este metanálisis, se definieron como células individuales o agrupaciones de células que no se detectaban mediante la evaluación histopatológica habitual. Es posible que se clasificara erróneamente a las macrometástasis de más de 2 mm sin detectar como micrometástasis.