Carcinoma pulmonar no microcítico: tislelizumab muestra mejores resultados que docetaxel

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el ensayo en fase 3 RATIONALE-303 del fármaco experimental tislelizumab se halló una mejora, en comparación con docetaxel, del 34 -47 % en la supervivencia global en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado que habían recibido tratamiento con anterioridad.

Relevancia

  • Los resultados se utilizarán en la solicitud de registro de tislelizumab, un anticuerpo monoclonal inmunoglobulina G4 contra la apoptosis 1 con una gran afinidad por el receptor de esta última.
  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) está revisando el fármaco para su uso contra el carcinoma pulmonar no microcítico. Este se retiró, a petición del promotor, de una revisión similar por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos  (FDA, por sus siglas en inglés) después de que dicho organismo hiciera un comentario negativo sobre el número insuficiente de pacientes estadounidenses inscritos en el ensayo (la mayoría de los pacientes eran de China).

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 3, aleatorizado y controlado RATIONALE-303 de pacientes (n = 805) con carcinoma pulmonar no microcítico epidermoide o no epidermoide y localmente avanzado o metastásico a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir tislelizumab (200 mg por vía intravenosa) o docetaxel (75 mg/m2) cada 3 semanas.
  • Criterios de valoración coprincipales:
    • Supervivencia global en la población de análisis por intención de tratar.
    • Supervivencia global en la población con expresión en las células tumorales del ligando 1 de la apoptosis ≥25 %.
  • Financiación: BeiGene, Ltd.

Resultados fundamentales

  • En el análisis provisional preespecificado, en agosto de 2020, tislelizumab mostró una mejor supervivencia global que docetaxel en la población de análisis por intención de tratar: la supervivencia global fue un 36 % más larga con tislelizumab (mediana: 17,2 meses frente a 11,9 meses; hazard ratio [HR]: 0,64; p <0,0001).
  • En el análisis final, en julio de 2021, tislelizumab mostró una mejor supervivencia global que docetaxel en ambos criterios de valoración coprincipales:
    • La supervivencia global en la población con expresión en las células tumorales del ligando 1 de la apoptosis ≥25 % fue un 47 % más larga (mediana: 19,3 meses frente a 11,5 meses; HR: 0,53; p < 0,0001).
    • La supervivencia global en la población de análisis por intención de tratar fue un 34 % más larga (mediana: 16,9 meses frente a 11,9 meses; HR: 0,66; IC del 95 %: 0,56-0,79).
  • El grupo de tislelizumab presentó, en comparación con el grupo de docetaxel, menos acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (74,9 % frente al 93,8 % de cualquier grado), que además eran de menor gravedad (15,7 % frente al 66,3 % de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grado ≥3).

Limitaciones

  • Diseño abierto.
  • En comparación con los de China, el seguimiento del resto de pacientes fue más corto.