Punto clave
- Los pacientes con CPNM oligometastásico que recibieron pembrolizumab después del tratamiento ablativo local (TAL) alcanzaron una supervivencia sin progresión (SSP) de una duración casi 3 veces superior a la SSP notificada en estudios anteriores de TAL por sí solo.
Por qué es importante
- Este estudio es el primero en el que se muestran mejores resultados con inmunoterapia después del TAL en el CPNM oligometastásico.
- Está previsto realizar un ensayo aleatorizado multicéntrico de TAL con/sin pembrolizumab.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo en fase II.
- Recibieron pembrolizumab 4-12 semanas después de someterse a TAL (cirugía, quimiorradioterapia, radioterapia estereotáctica o ablación intervencionista) 45 pacientes con CPNM oligometastásico en el momento del diagnóstico.
- La mediana del período de seguimiento fue de 25,0 meses.
- Financiación: Merck & Co., Inc. (Kenilworth, NJ, EE. UU.), Centro Oncológico Abramson.
Resultados clave
- La mediana de la SSP desde el inicio del TAL (SSP-T) fue significativamente más larga que la obtenida en los estudios notificados con anterioridad (19,1 meses frente a 6,6 meses; P = 0,005).
- La mediana de la SSP desde el inicio del tratamiento con pembrolizumab (SSP-P) fue de 18,7 meses.
- La SG media fue del 90,9 % a 1 año y del 77,5 % a los 2 años.
- Sufrieron progresión de la enfermedad 23 pacientes.
- Solo 1 paciente notificó un acontecimiento adverso de grado 4 (neumonitis).
- No se observó ninguna asociación entre la SSP-T y el estado de PD-L1 ni de CD8.
- No se notificó disminución de la CdV.
Limitaciones
- Se trata de un estudio con un único grupo y en un único centro.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios