Carcinoma pulmonar no microcítico metastásico: nuevo consenso sobre la radioterapia
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Un grupo de más de 30 expertos internacionales en radioterapia ha elaborado una serie de declaraciones para el consenso sobre el uso de la radioterapia contra el carcinoma pulmonar no microcítico metastásico, el tipo predominante de cáncer de pulmón.
- Las 13 declaraciones, basadas en la evidencia, del consenso del grupo reflejan la evolución de la función de la radioterapia: de tratamiento paliativo a uno con intención curativa en determinados subgrupos de pacientes.
Relevancia
- La radioterapia se utiliza cada vez más con tratamientos dirigidos con inhibidores de la tirosina cinasa, por ejemplo, y con la inmunoterapia con inhibidores del punto de control inmunitario en el tratamiento multidisciplinar del carcinoma pulmonar no microcítico metastásico.
- El uso de la radioterapia como tratamiento simultáneo, de consolidación o de rescate prolonga la supervivencia e incluso favorece la curación en los pacientes con enfermedad oligometastásica (pocas metástasis de pequeño tamaño).
Aspectos destacados
- Las declaraciones del consenso abarcan 4 temas principales: la radioterapia paliativa, la enfermedad oligofocal, las metástasis en el sistema nervioso central y la combinación de radiación e inhibidores del punto de control inmunitario.
- Una nueva investigación muestra que la supervivencia es más larga en el caso de la enfermedad oligometastásica en comparación con la multimetastásica. Por ejemplo, la supervivencia sin progresión puede triplicarse con la radioterapia corporal estereotáctica de consolidación contra la enfermedad oligometastásica.
- La radioterapia craneal es una opción importante en el tratamiento de las metástasis cerebrales; se recomienda como parte del tratamiento combinado con fármacos dirigidos e inhibidores del punto de control inmunitario.
- Aun así, quedan muchas preguntas por responder, incluidas la elección de técnicas de radiación, la secuencia óptima de radioterapia y tratamientos sistémicos, y la selección óptima de pacientes.
- La justificación para combinar radioterapia e inhibidores del punto de control inmunitario es sólida, pero aún no se han establecido por completo los parámetros óptimos del tratamiento.
- Una nueva investigación revela que la radioterapia con distintas pautas de fraccionamiento de la dosis puede potenciar la eficacia de los inhibidores del punto de control inmunitario con el tratamiento de los acontecimientos adversos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios