Carcinoma pulmonar no microcítico metastásico: malestar por los síntomas antes del tratamiento de primera línea

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Entre el 96 % y el 97 % de los pacientes con cáncer de pulmón metastásico notifica malestar relacionado con los síntomas físicos, como cansancio y dolor.
  • El 74 % de los pacientes notifica malestar entre moderado y grave que justifica la implantación de cuidados paliativos, pero solo el 37 % de ellos acaba recibiéndolos.

Relevancia

  • La atención debe estar mejor organizada y diseñada para garantizar que los pacientes que necesiten cuidados paliativos los reciban.
  • Los profesionales sanitarios de atención primaria pueden ayudar a garantizar que los pacientes tengan acceso a los cuidados paliativos.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de cohortes de 152 pacientes adultos con carcinoma pulmonar no microcítico metastásico que recibieron tratamiento en el Centro Médico de la Universidad de Duke (Estados Unidos) entre 2015 y 2020.
  • Los datos se obtuvieron de las historias clínicas electrónicas en el momento inicial y durante los 12 meses siguientes de tratamiento sistémico de primera línea, que iba desde la quimioterapia hasta la inmunoterapia.
  • En cada visita a médicos, asociados médicos o enfermeros practicantes los pacientes rellenaron un “termómetro de malestar”, un resultado notificado por ellos mismos desarrollado por la Red Oncológica Nacional de los Estados Unidos. Este termómetro evalúa la magnitud del malestar de los pacientes en una escala del 0 (ningún malestar) al 10 (malestar extremo).
    • Una puntuación ≥4 se consideró “malestar tratable”, lo que significa que era entre moderado y grave y exigía cuidados paliativos.
  • El termómetro de malestar iba acompañado de una lista de problemas de 39 ítems que permitía a los pacientes indicar los motivos de su malestar de acuerdo con 5 dominios: físico, práctico, familiar, emocional y espiritual/religioso.
  • Financiación: Bristol Myers Squibb.

Resultados fundamentales

  • Entre el 96 % y el 97 % de los pacientes con cáncer de pulmón metastásico notificó malestar relacionado con los síntomas físicos, como cansancio y dolor.
    • Este motivo de malestar continuó siendo elevado durante el transcurso del estudio, desde el momento inicial hasta los 12 meses.
    • El cansancio, notificado por el 90 % de los pacientes, fue el síntoma físico más frecuente, seguido del dolor (75 %).
  • Otros motivos de malestar (p. ej., emocional y familiar/espiritual) fueron menos frecuentes (p. ej., <50 % de los pacientes notificó malestar emocional en el momento inicial y la tasa disminuyó con el tratamiento hasta <20 % a los 12 meses).
  • Las posibilidades más elevadas de presentar malestar tratable se dieron en el momento inicial y disminuyeron de forma gradual durante el transcurso del estudio a un ritmo de 10 % al mes (odds ratio [OR]: 0,901; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,813-0,998).
    • Un total de 113 de los 152 pacientes (es decir, el 74 %) notificó malestar tratable al menos una vez durante el transcurso del estudio.
    • Solo 42 de los 113 pacientes que presentaron malestar tratable al menos una vez (es decir, el 37 %) acudieron a una visita para recibir cuidados paliativos durante el transcurso del estudio.
  • No hubo diferencias en la frecuencia del malestar tratable entre los grupos de tratamiento (solo quimioterapia, inmunoterapia más quimioterapia, inmunoterapia más inmunoterapia, solo inmunoterapia).

Limitaciones

  • Estudio unicéntrico.
  • Diseño observacional retrospectivo.
  • Dependencia de las historias clínicas.