Punto clave
- La radioterapia al pericardio, pero no al corazón, se asoció de modo significativo con una peor SG en los pacientes con CPNM que recibieron tratamiento con radioterapia (RT).
- Fue frecuente el derrame pericárdico (DP), pero no se asoció con la supervivencia.
Por qué es importante
- Se carecía de datos sobre la asociación entre la RT al corazón o al pericardio y la SG en el CPNM.
Diseño del estudio
- Recibieron RT con o sin quimioterapia concurrente 94 pacientes con CPNM inoperable.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH) estadounidenses.
Resultados clave
- El 40,4 % de los pacientes presentaba DP.
- Después del análisis multivariante, el riesgo de DP se asoció de modo significativo con la dosis recetada (HR: 0,943; P = 0,005), las dosis cardíacas de V5 (HR: 1,016; P = 0,019) y V55 (HR: 1,053; P = 0,016), y las dosis pericárdicas de V5 (HR: 1,022; P = 0,014), V30 (HR: 1,022; P = 0,030) y V55 (HR: 1,039; P = 0,022).
- No se observó ninguna diferencia significativa en la mediana de la SG entre los pacientes con y sin DP (22,2 meses frente a 21,4 meses; P = 0,190).
- Después del análisis multivariante, la SG se asoció de modo significativo con la dosis recetada (HR: 0,963; P = 0,009) y con las dosis pericárdicas de V30 (HR: 1,019; P = 0,010) y V55 (HR: 1,030; P = 0,014).
- Se alcanzó una SG significativamente mejor con dosis pericárdicas V30 ≤ 29 % (35,8 meses frente a 13,3 meses para > 29 %; P = 0,003) y V55 ≤ 21 % (30,0 meses frente a 13,3 meses para > 21 %; P = 0,013).
Limitaciones
- Estudio retrospectivo con un tamaño de la muestra pequeño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios