Carcinoma pulmonar no microcítico: la inmunoterapia combinada con tiragolumab y atezolizumab se muestra prometedora en el ensayo en fase 2 CITYSCAPE
- Cho BC & al.
- Lancet Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- El tratamiento de primera línea con la inmunoterapia combinada con tiragolumab (un nuevo inhibidor del punto de control inmunitario del inmunorreceptor de los linfocitos T con dominio inmunoglobulina e ITIM [TIGIT]) más atezolizumab mostró una mayor mejora en la tasa de respuesta objetiva y la supervivencia sin progresión que el tratamiento con placebo más atezolizumab en el carcinoma pulmonar no microcítico recurrente o metastásico con ligando de la apoptosis 1.
Relevancia
- Primer ensayo hasta el momento de tiragolumab + atezolizumab en cualquier tipo de cáncer avanzado o metastásico.
Diseño del estudio
- Ensayo en fase 2, aleatorizado, controlado con placebo y con doble enmascaramiento CITYSCAPE, realizado en 41 centros de Europa, Asia y Estados Unidos (n= 135), sobre el carcinoma pulmonar no microcítico recurrente o metastásico con ligando de la apoptosis 1 (puntuación de proporción tumoral ≥1 %) sin tratar previamente con quimioterapia (sin alteraciones en EGFR ni ALK).
- Se asignó de forma aleatoria a los pacientes a recibir tiragolumab (600 mg) más atezolizumab (1.200 mg) o placebo más atezolizumab por vía intravenosa una vez cada 3 semanas.
- Criterios de valoración coprincipales: tasa de respuesta objetiva, supervivencia sin progresión.
- Financiación: F. Hoffmann-La Roche, Genentech.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 5,9 meses.
- El grupo de tiragolumab obtuvo, en comparación con el grupo de placebo, mejores resultados:
- Tasa de respuesta objetiva (31,3 % frente al 16,2 % respectivamente, p= 0,031).
- Mediana de la supervivencia sin progresión (5,4 meses frente a 3,6 meses respectivamente, hazard ratio [HR] estratificado: 0,57; p= 0,015).
- Acontecimientos adversos graves relacionados con el tratamiento (21 % frente al 18 % respectivamente).
- El acontecimiento adverso de grado ≥3 relacionado con el tratamiento más frecuente fue el aumento de la lipasa en 9 % del grupo de tiragolumab frente al 3 % del grupo de placebo.
- En el grupo de tiragolumab se produjeron 2 muertes relacionadas con el tratamiento por pirexia e infección frente a ninguna en el grupo de placebo.
Limitaciones
- El estudio no tenía la potencia suficiente para identificar todas las posibles mejoras significativas clínicamente en la tasa de respuesta objetiva y la supervivencia sin progresión.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios