Carcinoma pulmonar no microcítico: la FDA aprueba tremelimumab en combinación con otra inmunoterapia
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó el uso de tremelimumab (un anticuerpo monoclonal contra el antígeno 4 asociado a los linfocitos T citotóxicos) contra el carcinoma pulmonar no microcítico metastásico administrado con otra inmunoterapia, durvalumab (un anticuerpo contra el ligando 1 de la apoptosis), y quimioterapia con derivados del platino.
- Los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico no presentan ninguna mutación sensibilizante del receptor del factor de crecimiento epidérmico ni alteraciones tumorales genómicas de la cinasa del linfoma anaplásico.
Relevancia
- El cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente en todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en estadios tardíos.
- La aprobación de tremelimumab ofrece una mejora clínicamente significativa en la supervivencia general y la supervivencia sin progresión del carcinoma pulmonar no microcítico.
- Se espera que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) siga los pasos de la FDA.
Aspectos destacados
- La eficacia de tremelimumab se basó en los resultados del ensayo POSEIDON, un ensayo clínico recién publicado en la Journal of Clinical Oncology y recogido en este resumen clínico.
- En POSEIDON había 3 grupos:
- Tratamiento con tremelimumab + durvalumab + quimioterapia con derivados del platino durante cuatro ciclos de 21 días, seguido de durvalumab una vez cada 4 semanas hasta la progresión y una última (quinta) dosis adicional de tremelimumab en la semana 16. Por “quimioterapia” se entiende quimioterapia con derivados del platino seguida de quimioterapia de mantenimiento.
- Grupo de durvalumab + quimioterapia: Tratamiento con durvalumab + quimioterapia durante un máximo de 4 ciclos de 21 días, seguido de durvalumab una vez cada 4 semanas hasta la progresión.
- Grupo de quimioterapia: Quimioterapia durante un máximo de 6 ciclos de 21 días, seguida de quimioterapia de mantenimiento.
- La aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos se basó en la comparación de los grupos 1 (tremelimumab + durvalumab + quimioterapia) y 3 (quimioterapia).
- Supervivencia general:
- El tratamiento con tremelimumab + durvalumab + quimioterapia alcanzó una mediana de la supervivencia general de 14 meses frente a 11,7 meses con quimioterapia; hazard ratio [HR]: 0,77; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,65-0,92 (una mejora del 22 %).
- Supervivencia sin progresión:
- El tratamiento con tremelimumab + durvalumab + quimioterapia alcanzó una mediana de la supervivencia sin progresión de 6,2 meses frente a 4,8 meses con quimioterapia; HR: 0,72; IC del 95 %: 0,60-0,86 (una mejora del 28 %).
- Los acontecimientos adversos más frecuentes (que afectaron al ≥20 % de los pacientes) fueron náuseas, cansancio, disminución del apetito, dolor musculoesquelético, exantema y diarrea.
- Los acontecimientos adversos más frecuentes de grados 3 o 4 (que afectaron a ≥10 % de los pacientes) fueron neutropenia, anemia, leucopenia, linfocitopenia, aumento de la lipasa, hiponatremia y trombocitopenia.
- La dosis de tremelimumab recomendada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos es de 75 mg por vía intravenosa cada 3 semanas con durvalumab (1.500 mg por vía intravenosa) y quimioterapia con derivados del platino durante 4 ciclos, seguida de durvalumab (1.500 mg por vía intravenosa) con quimioterapia de mantenimiento cada 4 semanas. Se administra tremelimumab (75 mg por vía intravenosa) de nuevo en una quinta y última dosis en la semana 16.
- La ficha técnica completa de este organismo se encuentra aquí para tremelimumab y aquí para durvalumab.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios