Carcinoma pulmonar no microcítico: la EPOC se relaciona con unas mejores supervivencia sin progresión y supervivencia global con pembrolizumab

  • Shin SH & al.
  • Int J Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Los pacientes con CPNM y EPOC concomitante que recibieron pembrolizumab paliativo alcanzaron unas mejores SG, SSP y tasa de respuesta objetiva (TRO) que los pacientes sin EPOC.

Por qué es importante

  • Algunos estudios anteriores que indicaban una asociación entre la EPOC concomitante y una mayor duración de la SSP con inhibidores de punto de control inmunitario en el CPNM usaron un diagnóstico clínico de EPOC o EPOC definida mediante espirometría en < 50 pacientes.

Diseño del estudio

  • Se incluyó a 133 pacientes con cáncer de pulmón que recibieron pembrolizumab paliativo entre julio de 2014 y enero de 2018 que se habían sometido a pruebas mediante espirometría para la detección de EPOC en los 3 años anteriores.
  • Financiación: Ministerio de Comercio, Industria y Energía, otros.

Resultados clave

  • El 44 % presentaba EPOC.
  • La EPOC concomitante se asoció con unas mejores SG (HRa de muerte: 0,51; IC del 95 %: 0,28-0,90) y SSP (HRa de evolución de la enfermedad o muerte: 0,61; IC del 95 %: 0,37-0,99).
  • La TRO fue mayor en los pacientes con EPOC que sin ella (38,2 % frente al 20,5 %; p = 0,028).
  • En comparación con los pacientes con EPOC moderada o intensa, los que presentaban EPOC leve alcanzaron unas mejores SG (HRa de muerte: 0,27; IC del 95 %: 0,09-0,78) y SSP (HRa de evolución de la enfermedad o muerte: 0,21; IC del 95 %: 0,06-0,70).

Limitaciones

  • Estudio retrospectivo en un único centro.