Carcinoma pulmonar no microcítico incipiente: la presencia de una mutación en EGFR pronostica una supervivencia global más larga en un estudio nacional

  • Ehrenstein V & al.
  • Cancer Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un estudio poblacional nacional de pacientes daneses con carcinoma pulmonar no microcítico incipiente (estadios I-IIIA) se halla que la presencia de una mutación en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (presencia de EGFR mutado) se asocia con una mediana de la supervivencia global más larga que la ausencia de EGFR mutado.
  • A pesar de este resultado, la mayoría de los pacientes (54 %) no se somete a una prueba de detección de presencia o ausencia de EGFR mutado.

Relevancia

  • Los resultados indican que todos los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico incipiente deben someterse a una prueba de detección de EGFR mutado en el momento del diagnóstico.

Diseño del estudio

  • Estudio poblacional de cohortes nacional de todos los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico incluidos en el Registro Danés del Cáncer de Pulmón entre 2013 y 2018 (n= 21.282).
  • Financiación: AstraZeneca.

Resultados fundamentales

  • El 44 % (n= 8.758) de la cohorte presentaba carcinoma pulmonar no microcítico incipiente.
  • El 46,5 % (n= 4.071) de los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico incipiente se sometió a una prueba de detección de EGFR mutado en el momento del diagnóstico.
  • El 86,1 % de los pacientes que se sometió a una prueba de detección de EGFR mutado presentaba el subtipo histológico más frecuente: adenocarcinoma.
  • El 8,9 % (n= 361) de los pacientes que se sometió a una prueba de detección de EGFR mutado dio un resultado positivo y el 91,1 % (n= 3.710), un resultado negativo para EGFR mutado.
  • Una mayor proporción de pacientes con EGFR mutado eran mujeres (70,4 % frente al 56,3 %).
  • La mediana del seguimiento hasta la muerte o la censura fue de 2,1 años entre los pacientes que se sometieron a una prueba de detección de EGFR mutado.
  • La presencia de EGFR mutado se asoció con una mediana de la supervivencia global más larga (5,7 años) que la ausencia de EGFR mutado (4,4 años).
  • La mortalidad por cualquier causa fue menor en todos los subgrupos (estadio en el momento del diagnóstico, edad, sexo, comorbilidades y realización de una intervención quirúrgica); los hazard ratios [HR] de la mortalidad por cualquier causa oscilaban entre 0,48 y 0,83.

Limitaciones

  • Diseño observacional.