Carcinoma pulmonar no microcítico: en un metanálisis en red se identifican los mejores tratamientos de primera línea basados en inhibidores de punto de control inmunitario

  • Siciliano MA & al.
  • ESMO Open

  • ETL Import
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En un metanálisis en red se identifican los tratamientos de primera línea basados en inhibidores de punto de control inmunitario (ICI) contra el CPNM de tipo natural.
  • No se identifica un enfoque único para todos, sino más bien un enfoque personalizado y adaptado según la histología, los biomarcadores y el cuadro clínico inicial.

Por qué es importante

  • La orientación que ofrece este metanálisis en red convierte un panorama de tratamiento difícil en uno más directo.

Diseño del estudio

  • Se trata de un metanálisis en red de 19 ensayos controlados aleatorizados (ECA) en los que se incluyeron 17 tratamientos y en los que participaron 13 599 pacientes.
  • Los 19 ECA se seleccionaron mediante una búsqueda en PubMed, Embase, el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados y resúmenes de las principales bases de datos de reuniones.
  • Los criterios de valoración principales fueron la SG y la SSP.
  • Financiación: Universidad Magna Graecia (Italia).

Resultados clave

  • Los tratamientos con ICI obtuvieron mejores resultados que la quimioterapia (QT) en todos los grupos de pacientes y desenlaces (excepto la SG en los pacientes con metástasis hepáticas).
  • Los tratamientos con pembrolizumab, QT y cemiplimab obtuvieron los mejores resultados en todos los grupos de pacientes y ofrecen un mejor perfil de seguridad que otras politerapias.
  • En cuanto a la SSP:
    • el tratamiento con atezolizumab, bevacizumab y QT ofreció los mejores resultados en eficacia, pero con un peor perfil de seguridad.
  • En la SG:
    • el tratamiento con nivolumab, ipilimumab ± QT obtuvo el mejor resultado en eficacia en los grupos sin ligando 1 de la apoptosis (PD-L1), con histología epidermoide y con metástasis cerebrales.
    • El cemiplimab obtuvo los mejores resultados en el grupo con >50 % de PD-L1.
    • En el grupo epidermoide, una estrategia de politerapia es mejor que el ICI en monoterapia, excepto en el caso del cemiplimab. Este último muestra ser mejor en el caso de la histología epidermoide que en otros tipos.

Limitaciones

  • Los estudios eran heterogéneos.