Carcinoma pulmonar no microcítico: en un estudio nacional neerlandés, la aceptación de las pruebas moleculares y de los tratamientos dirigidos se demora
- Steeghs EMP & al.
- Lung Cancer
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un estudio nacional en el mundo real de los Países Bajos se halla retraso en la aceptación de las pruebas moleculares (p. ej., mutaciones o alteraciones génicas), de la secuenciación de nueva generación (next-generation sequencing, NGS) y de los tratamientos dirigidos contra el CPNM en estadio IV.
Por qué es importante
- Se recomienda un mayor uso de estas tecnologías, con ajuste a las directrices internacionales.
Diseño del estudio
- Se trata de un análisis de los informes de anatomopatología molecular a nivel nacional obtenidos del registro anatomopatológico neerlandés; los resultados se relacionaron con el Registro Oncológico de los Países Bajos en el caso de los pacientes con CPNM en estadio IV (n = 1193) entre 2017 y 2019.
- Financiación: Medicina Personalizada de la Organización para la Investigación y el Desarrollo Sanitarios neerlandesa.
Resultados clave
- Se realizaron pruebas moleculares pronósticas (para al menos 1 marcador) en los casos siguientes:
- el 85 % de los adenocarcinomas;
- el 60,4 % del CPNM sin especificar;
- el 17,4 % de los carcinomas epidermoides.
- Las tasas de pruebas moleculares fueron máximas en el caso de las alteraciones en EGFR y ALK (adenocarcinoma: 82,7 % y 80,7 %, respectivamente).
- En 1 de cada 6 pacientes no se realizó la prueba de detección de mutaciones somáticas en el EGFR.
- La secuenciación de nueva generación produjo una mayor frecuencia de alteraciones terapéuticamente relevantes que los enfoques de secuenciación de genes individuales (62,4 % frente al 56,5 %; p = 0,004 en el caso de los adenocarcinomas) debido a una menor tasa de fracaso, a la mayor exhaustividad de las pruebas y a una mayor sensibilidad.
- La aceptación inferior a lo previsto del tratamiento dirigido varía según el objetivo aprovechable:
- EGFR: del 85,8 %;
- ALK: del 74,7 %;
- BRAF: del 51,5 %;
- ROS1: del 33,7 %.
Limitaciones
- No se estudiaron los motivos del retraso en la aceptación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios