Carcinoma pulmonar no microcítico en estadio IV: ¿podría la prevalencia de KRAS p.(G12C) ser sensible a un nuevo tratamiento farmacológico?

  • Cajiao Garcia BN & al.
  • Lung Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En un estudio nacional en el mundo real en los Países Bajos se halla que la prevalencia de la mutación muy específica KRAS p.(G12C) se da en el 15,5 % de todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) no epidermoide en estadio IV.

Por qué es importante

  • Los pacientes con esta mutación única pueden beneficiarse de la reciente aprobación del sotorasib, un inhibidor muy selectivo de KRAS p.(G12C), por parte de la FDA y de la Agencia Europea de Medicamentos. El acrónimo G12C se refiere a una sustitución de glicina (G) por cisteína (C) en el codón 12.
  • Los resultados de este estudio ayudarán a los médicos y a los encargados de la planificación sanitaria a identificar a los pacientes y a asignar recursos.

Diseño del estudio

  • Se trata de una cohorte nacional en el mundo real de los 10 851 pacientes de los Países Bajos con CPNM no epidermoide en estadio IV diagnosticado en 3 años recientes (2013, 2015 y 2017).
  • Todos los pacientes diagnosticados se pusieron en conexión con el Registro Oncológico Nacional de los Países Bajos y el Registro Anatomopatológico Neerlandés.
  • El criterio de valoración principal fue la prevalencia de la mutación KRAS p.(G12C).
  • Financiación: Amgen Biotechnology.

Resultados clave

  • La prevalencia de alguna mutación en KRAS (en los codones 12, 13, 61 o 146) era del 39,1 % de todos los pacientes.
  • La prevalencia de KRAS p.(G12C) en todos los pacientes era del 15,5 %, lo que representaba el 39,6 % de todos los casos de mutación en KRAS.
  • Cuando se evaluó KRAS como parte de un panel génico mayor, KRAS p.(G12C) se encontró con frecuencia con una mutación concurrente en el gen TP53 (47,7 %) o en STK11 (10,3 %).

Limitación

  • El diseño era observacional.