Carcinoma pulmonar no microcítico en estadio III irresecable localmente avanzado: el sugemalimab se muestra prometedor en GEMSTONE-301

  • Zhou Q & al.
  • Lancet Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los resultados provisionales del ensayo GEMSTONE-301 se halló que, en los pacientes con CPNM en estadio III irresecable localmente avanzado que no progresaron después de haber recibido con anterioridad quimiorradioterapia simultánea o secuencial, el sugemalimab, un anticuerpo monoclonal contra el ligando de la apoptosis 1, prolonga la SSP en comparación con el placebo.

Por qué es importante

  • Aproximadamente el 30 % de los pacientes con CPNM en estadio III presenta CPNM irresecable.
  • Muchos no sufren progresión de la enfermedad después de la quimiorradioterapia simultánea o secuencial.
  • En el primer ensayo de su tipo en esta población de pacientes se indica que el sugemalimab es un tratamiento de consolidación eficaz.

Diseño del estudio

  • GEMSTONE-301 es un ensayo en fase III, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico realizado en 50 centros de China.
  • Se asignó de modo aleatorio en una proporción 2:1 a los pacientes (n = 381) a recibir 1200 mg de sugemalimab por vía intravenosa o placebo cada 3 semanas durante un máximo de 24 meses.
  • Los criterios de valoración principales fueron los siguientes: la SSP evaluada mediante revisión central independiente con enmascaramiento en la población de intención de tratar.
  • Financiación: CStone Pharmaceutical, Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Claves de China.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 14,3 meses en el grupo que recibió sugemalimab y de 13,7 meses en el grupo de placebo.
  • El grupo que recibió sugemalimab alcanzó una mediana de la SSP un 36 % más larga (9,0 meses; IC del 95 %: 8,1-14,1) que la del grupo que recibió placebo (5,8 meses; IC del 95 %: 4,2-6,6; HR: 0,64; p = 0,0026).
  • La frecuencia de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3-4 fue mayor en el grupo que recibió sugemalimab (9 % frente al 6 % del grupo de placebo).

Limitaciones

  • El seguimiento fue breve.