Carcinoma pulmonar no microcítico EGFR+: añadir bevacizumab al tratamiento de primera línea con erlotinib no produce ningún beneficio
- Stinchcombe TE & al.
- JAMA Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un ensayo en fase II de pacientes con CPNM con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR+), la adición de bevacizumab al tratamiento de primera línea estándar con erlotinib no logró prolongar la supervivencia sin progresión (SSP).
Por qué es importante
- Los ensayos anteriores habían indicado beneficio con la politerapia.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo clínico multicéntrico en fase II de 88 pacientes (mediana de edad: 63 años [intervalo: 31-84]; el 70 %, mujeres) con CPNM EGFR+ en estadio IV a los que se asignó de modo aleatorio a recibir erlotinib con o sin bevacizumab, tratamiento que se continuó hasta la progresión de la enfermedad, la aparición de algún acontecimiento adverso inaceptable o la retirada del consentimiento.
- El 85 % era de raza blanca y el 55 % nunca había fumado.
- La mediana del seguimiento fue de 33 meses (intervalo: 0,7 - 62,5).
- Financiación: Genentech/Roche.
Resultados clave
-
La politerapia no mostró ningún beneficio significativo frente al erlotinib por sí solo en cuanto a:
- la SSP: mediana: 17,9 meses frente a 13,5 meses (HR: 0,81; p = 0,39),
- la tasa de respuesta objetiva: del 81 % frente al 83 % (p = 0,81),
- la SG (mediana: 32,4 meses frente a 50,6 meses (HR: 1,41; p = 0,33).
- Los acontecimientos adversos de grado ≥ 3 notificados con más frecuencia con la politerapia incluían las erupciones cutáneas (26 % frente al 16 %), la hipertensión arterial (40 % frente al 20 %) y la proteinuria (12 % frente al 0 %).
Limitaciones
- El tamaño de la muestra era pequeño y se produjeron pocos acontecimientos.
- Se obtuvieron pocas muestras de sangre con ADN libre en circulación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios