Carcinoma pulmonar no microcítico con mutación en el EGFR: declaración de consenso de los expertos de la ESMO sobre cuestiones de tratamiento controvertidas

  • Passaro A & al.
  • Ann Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En respuesta a los drásticos cambios provocados por la llegada del tratamiento dirigido contra el CPNM con mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), la Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology, ESMO) publicó una declaración de consenso que incluía recomendaciones sobre cuestiones de tratamiento controvertidas.
  • Sus recomendaciones, recopiladas por un panel interdisciplinar de 32 expertos de 16 países, se organizan en torno a 26 aspectos que abarcan 3 temas amplios: tejido y biomarcadores, enfermedad temprana y localmente avanzada, y enfermedad metastásica.

Por qué es importante

  • Existen varias áreas en torno al tratamiento del CPNM con mutación en el EGFR en las que, debido a la escasez de los datos o a la contradicción entre ellos, se pone en tela de juicio el enfoque óptimo.

Las preguntas principales incluyen las siguientes:

  • Tejido y biomarcadores:
    • ¿Se recomienda el cribado amplio de los exones 18-21 del EGFR y debe usarse secuenciación de próxima generación?
    • ¿Deben realizarse de forma simultánea o secuencial las pruebas del EGFR y del ligando 1 de la apoptosis?
    • Mutaciones de inserción del exón 20 del EGFR: ¿cuál es su relevancia terapéutica?
  • Enfermedad temprana y localmente avanzada:
    • ¿Debe usarse osimertinib complementario en el caso del CPNM con mutación frecuente del EGFR en estadios IB-IIIA R0 resecado?
    • ¿Qué función desempeñan los inhibidores de la tirosina cinasa (ITC) del EGFR de primera o segunda generaciones en la enfermedad en estadios II-III resecada quirúrgicamente?
    • ¿Cuál es la función de la radioterapia corporal estereotáctica en lugar de la cirugía para los pacientes con enfermedad en estadio inicial que reciben tratamiento con ITC del EGFR?
  • Enfermedad metastásica:
    • ¿Cuál es el tratamiento óptimo en caso de fracaso del osimertinib?
    • ¿Debería haber reexposición a los ITC del EGFR?