Carcinoma pulmonar no microcítico avanzado: el subgrupo asiático en CheckMate 9LA se beneficia del tratamiento de primera línea con nivolumab e ipilimumab
- John T & al.
- Int J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En el ensayo CheckMate 9LA en fase III, el tratamiento de primera línea con nivolumab e ipilimumab en combinación con 2 ciclos de quimioterapia contra el carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado sin mutaciones sensibilizantes del receptor del factor de crecimiento epidérmico ni de la cinasa de linfoma anaplásico es más beneficioso que la quimioterapia por sí sola (4 ciclos) en el subgrupo asiático.
Por qué es importante
- Los resultados notificados aquí para el subgrupo asiático son tan sólidos como los de la población completa de CheckMate 9LA.
- El ensayo CheckMate 9LA llevó a la aprobación del tratamiento con nivolumab más ipilimumab en combinación con quimioterapia en muchos países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Taiwán y Singapur.
Diseño del estudio
- CheckMate 9LA fue un ensayo aleatorizado en fase III en el que se comparó el tratamiento de primera línea con quimioterapia por sí sola (4 ciclos) con el tratamiento con nivolumab (360 mg cada 3 semanas) más ipilimumab (1 mg/kg cada 6 semanas) en combinación con quimioterapia (2 ciclos).
- El subgrupo asiático se componía de 28 pacientes del grupo de inmunoterapia frente a 30 del grupo de quimioterapia, inscritos en Japón y China.
- El criterio de valoración principal fue: la SG.
- Financiación: no se reveló ninguna.
Resultados clave
- A un mínimo de 12,7 meses de seguimiento, en el grupo que recibió inmunoterapia no se había alcanzado la mediana de la SG, pero en el grupo que recibió quimioterapia esta mediana de la SG fue de 13,3 meses (HR: 0,33; IC del 95 %: 0,14-0,80).
- La mediana de la SSP fue de 8,4 meses frente a 5,4 meses (HR: 0,47; IC del 95 %: 0,24-0,92).
- La tasa de respuesta objetiva fue del 57 % frente al 23 %.
- Los 2 grupos presentaron tasas similares de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados 3-4 (57 % frente al 60 %).
Limitaciones
- Se trata de un estudio abierto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios