Carcinoma pulmonar no microcítico avanzado con mutación de HER2: el tratamiento con trastuzumab, pertuzumab y docetaxel se muestra prometedor en la fase II
- Mazieres J & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- De acuerdo con el ensayo IFCT-1703 R2D2, en las pacientes con CPNM avanzado con mutación en HER2, el tratamiento triple con trastuzumab, pertuzumab y docetaxel muestra eficacia temprana y es tolerable.
- La tasa de respuesta objetiva (TRO) es del 29 %.
Por qué es importante
- Este ensayo marca la primera ocasión en la que se ha administrado tratamiento dirigido con 2 anticuerpos monoclonales dirigidos contra la proteína HER2, más docetaxel, a este subconjunto raro (1 %-2 %) de CPNM.
- El tratamiento triple se probó inicialmente con éxito en el cáncer de mama con sobrexpresión de HER2.
- Los autores del estudio recomiendan que se tenga en cuenta el tratamiento triple contra el CPNM con mutación de HER2.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo en fase II multicéntrico, no aleatorizado en pacientes franceses que progresaron después de ≥1 tratamiento con derivados del platino (n = 45).
- Después de dosis de carga mayores, las pacientes recibieron 420 mg de pertuzumab por vía intravenosa (i.v.), 6 mg/kg de trastuzumab i.v. y 75 mg/m2 de docetaxel i.v. (este último, sin dosis de carga), cada uno una vez cada 3 semanas.
- El criterio de valoración principal fue: la TRO.
- Financiación: Roche, Intergroupe Francophone de Cancerologie Thoracique.
Resultados clave
- La mediana de la duración del tratamiento fue de 4,9 meses.
- La mediana del seguimiento fue de 12 meses.
- La TRO fue del 29 % (IC del 95 %: 17,8 %-40,0 %).
- La tasa de estabilidad de la enfermedad fue del 58 % (IC del 95 %: 45,7 %-69,9 %).
- La mediana de la SSP fue de 6,8 meses (IC del 95 %: 4,0-8,5).
- El 64 % de los pacientes mostró acontecimientos adversos (AA) relacionados con el tratamiento de grados 3/4, pero no se produjo ninguna interrupción del tratamiento debido a toxicidad.
- Los acontecimientos adversos de grado ≥3 relacionados con el tratamiento más frecuentes fueron los siguientes:
- neutropenia (33 %);
- diarrea (13 %);
- anemia (9 %).
Limitaciones
- Se usó diseño observacional abierto.
- No se incluyó ningún grupo de comparación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios