Carcinoma pulmonar microcítico: la detección temprana mediante TAC en dosis bajas no produce efecto alguno sobre el estadio ni sobre la supervivencia

  • Thomas A & al.
  • Chest

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La detección temprana mediante TAC en dosis bajas (TACDB) no parece afectar al estadio tumoral en el momento del diagnóstico ni a la supervivencia específica al cáncer de los pacientes con carcinoma pulmonar microcítico (CPM).

Por qué es importante

  • Se necesitan con urgencia mejores métodos de cribado del CPM.

Diseño del estudio

  • Análisis secundario de 26 722 personas de riesgo elevado en el Ensayo Nacional de Cribado Pulmonar.
  • Se definió el CPM como detectado mediante cribado si se había diagnosticado ≤ 1 año después de un resultado positivo en el cribado o después de un período más largo pero sin un espacio temporal entre los procedimientos diagnósticos > 1 año. Se consideraba detectado durante el intervalo si se diagnosticaba ≤ 1 año después de un resultado negativo en el cribado y se consideraba que no se había detectado en el cribado si la persona no se había sometido a ningún cribado o, en otro caso, como posterior al cribado.
  • Financiación: NIH.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 6,5 años.
  • El 34,2 % de 143 casos de CPM se detectó mediante cribado, el 10,5 % se detectó en el intervalo y el 55,2 % de ellos eran casos que no se sometieron a cribado o fueron posteriores al cribado.
  • El 86 % de 143 casos de CPM estaba en estadio avanzado (III/IV) y el modo de detección no pareció afectar al estadio en el momento del diagnóstico.
    • El 80 % de los casos de cáncer detectado mediante cribado estaba en estadio avanzado.
    • El 86 % de los casos detectados en el intervalo estaba en estadio avanzado.
    • El 90 % de los casos sin cribado o posteriores al cribado estaba en estadio avanzado.
  • No se observaron diferencias significativas en las tasas de supervivencia específica al cáncer a los 3 años entre los casos detectados mediante cribado (15,3 %) y los que no se habían cribado o los que eran posteriores al cribado (13,8 %; P = 0,35) (la escasez de casos de cáncer detectado en el intervalo impidió el análisis estadístico).

Limitaciones

  • No se dio ningún valor de p para el tipo de detección y el estadio en el momento del diagnóstico.