Carcinoma pulmonar microcítico en estadio extenso: el tratamiento con anlotinib más etopósido y un derivado del platino se muestra prometedor en un ensayo en fase 2

  • Deng P & al.
  • Cancer Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El tratamiento de primera línea con un inhibidor de la angiogénesis por vía oral, anlotinib, en combinación con quimioterapia con etopósido y un derivado del platino en un ensayo en fase 2 obtuvo una mediana de la supervivencia sin progresión de 8 meses y una tasa de respuesta objetiva de aproximadamente el 86 % en los pacientes con carcinoma pulmonar microcítico en estadio extenso.

Relevancia

  • Este estudio marca una nueva y prometedora indicación para un fármaco aprobado en China como tratamiento de tercera línea contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
  • El carcinoma pulmonar microcítico se presenta en la mayoría de los casos como una enfermedad en estadio extenso con un mal pronóstico de <10 meses.

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico de un único grupo de anlotinib + etopósido y un derivado del platino en 35 pacientes con carcinoma pulmonar microcítico en estadio extenso en un único centro en China.
  • Dosis de anlotinib: 12 mg diarios los días 1-14 de un ciclo de 21 días durante 4-6 ciclos, seguidos de tratamiento de mantenimiento con anlotinib.
  • Criterios de valoración principales: supervivencia sin progresión y tasa de respuesta objetiva.
  • Financiación: Chia Tai Tianqing Pharmaceutical Group Co., Ltd.

Resultados fundamentales

  • Mediana de la supervivencia sin progresión: 8,02 meses (intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 6,90-9,66).
  • Tasa de respuesta objetiva: 85,71 % (IC 95 %: 69,74 %-95,19 %).
  • Tasa de control de la enfermedad: 94,29 % (IC 95 %: 80,84 %-99,30 %).
  • Supervivencia general: 15,87 meses (IC 95 %: 10,38‑18,89).
  • Mediana de la supervivencia sin progresión en el subgrupo con metástasis hepáticas: 7,33 meses (IC 95 %: 4,76-9,69).
  • Mediana de la supervivencia sin progresión en el subgrupo con metástasis cerebrales: 7,34 meses (IC 95 %: 5,68-9,20).
  • Incidencia de acontecimientos adversos de grados 3-4 del 40 %.
  • Acontecimientos adversos de grados 3-4 más frecuentes:
    • Eritrodisestesia palmoplantar: 17 %.
    • Granulocitosis: 17 %.
    • Estomatitis: 14 %.
    • Hipertrigliceridemia: 11%.

Limitaciones

  • Ausencia de grupo de comparación.
  • Muestra de tamaño pequeño.
  • Ensayo en un único centro.