Carcinoma hepatocelular de pequeño tamaño: ¿cirugía mínimamente invasiva o ablación por radiofrecuencia?
- Si MB & al.
- Surg Endosc
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La cirugía mínimamente invasiva (CMI) de hígado se asoció con unos desenlaces de supervivencia mejores que los obtenidos utilizando ablación por radiofrecuencia (ARF) en el carcinoma hepatocelular (CHC) de pequeño tamaño.
- La ARF fue más segura que la CMI y puede ser una buena opción para los pacientes con un único nódulo ≤ 3 cm.
- Estos resultados proceden de un metanálisis, pero el nivel global de los datos era bajo.
Por qué es importante
- El estudio es el primer metanálisis que compara la CMI y la ARF en el CHC de pequeño tamaño.
Diseño del estudio
- Se trata de un metanálisis de 6 estudios (n = 597): en 4 estudios se examinaba la ARF percutánea y en 2, la ARF laparoscópica.
- Financiación: diversas fuentes de otros sectores.
Resultados clave
- No hubo diferencia significativa en la SG a 1 año.
- El grupo que se había sometido a CMI alcanzó una mejor SG a los 3 años (OR: 0,55; P = 0,005).
- Con CMI, la supervivencia sin enfermedad (SSE) fue más elevada a 1 año (OR: 0,63; P = 0,04) y a los 3 años (OR: 0,51; P = 0,0005).
- La ARF se asoció con una tasa de recurrencia local más elevada (OR: 2,24; P = 0,0002).
- La ARF se asoció con una menor frecuencia de complicaciones relacionadas con el tratamiento (OR: 0,34; P < 0,00001).
- En un subanálisis de pacientes con tumores de tamaño ≤ 3 cm, no se observó ninguna diferencia significativa en la SG ni en la SSE a 1 año ni a los 3 años.
Limitaciones
- Los datos procedían de ensayos no aleatorizados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios