Carcinoma hepatocelular: cómo tratar los efectos adversos relacionados con el lenvatinib
- Kim BH & al.
- J Gastroenterol Hepatol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La opinión de los especialistas ofrece asesoramiento sobre el tratamiento de los acontecimientos adversos frecuentes asociados con el lenvatinib en el tratamiento del carcinoma hepatocelular (CHC).
Por qué es importante
- El lenvatinib se asocia con un riesgo elevado de acontecimientos adversos.
Puntos clave
- Hipertensión arterial:
- Debe controlarse la presión arterial (PA) 1 semana después del tratamiento, después cada dos semanas durante 2 meses y, a continuación, cada mes, en el domicilio o en el centro médico.
- No existen pruebas sólidas que respalden el uso de ningún antihipertensivo en particular.
- La hipertensión no controlada puede exigir la interrupción, reducción o suspensión de la dosis de lenvatinib.
- Proteinuria: Los pacientes deben someterse a control cada 2 semanas durante el primer mes y, a continuación, cada mes. Una proteinuria ≥2+ puede exigir la interrupción, el ajuste o la suspensión de la dosis de lenvatinib.
- La diarrea debe tratarse de inmediato y antes de la interrupción o la reducción de la dosis de lenvatinib.
- Síndrome de eritrodisestesia palmoplantar/reacción cutánea en manos y pies:
- los pacientes deben usar medidas preventivas, como emolientes y fármacos con receta que contengan urea.
- Los síntomas de grados 2 o 3 pueden exigir la interrupción o la reducción de la dosis de lenvatinib.
- Deben controlarse el apetito y el peso corporal. Los efectos de grados 1 o 2 pueden exigir una reducción temporal de la dosis y los de grado 3 pueden exigir la interrupción.
- Cansancio: Deben evaluarse los motivos posiblemente tratables. Los efectos de grados ≥2 pueden exigir la interrupción si los síntomas son intolerables.
- Trastornos hepáticos/hepatotoxicidad: Los acontecimientos intolerables de grados 2 o 3 exigen la interrupción y, a continuación, la reanudación a una dosis más baja después de la mejora. Debe suspenderse si se produce insuficiencia hepática.
- Hipotiroidismo: Debe realizarse un control mensual durante 2 meses y, a continuación, de forma periódica. Si las concentraciones de TSH son >10 mUI/l o 5-10 mUI/l en 2 análisis, debe comentarse con el endocrinólogo.
- Acontecimientos cardiovasculares/cerebrovasculares: Debe controlarse la posibilidad de descompensación cardíaca. Si se produce un acontecimiento de grado 3, debe interrumpirse el fármaco y reanudar la administración a una dosis más baja cuando se alcance el grado 0-1.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios