Carcinoma ductal in situ: las pacientes prefieren la vigilancia activa al tratamiento convencional
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según se ha observado en el ensayo LORD no aleatorizado publicado en la revista European Journal of Cancer, las mujeres holandesas con carcinoma ductal in situ, cuando se les da la opción de tratamientos, prefieren abrumadoramente la vigilancia activa al tratamiento convencional recomendado en las guías (cirugía, a menudo seguida de radioterapia). La razón predominante para elegir la vigilancia activa es que el tratamiento aún no se considera necesario.
Antecedentes y/o implicaciones
El carcinoma ductal in situ se diagnostica cada vez más como resultado de la detección mejorada. Pero hasta el 80 % de los casos de carcinoma ductal in situ tienen escasa malignidad y no progresan a cáncer de mama invasivo. En consecuencia, el tratamiento recomendado en las guías (cirugía con o sin radioterapia) se considera cada vez más como un sobretratamiento.
Este es el primer ensayo en el que se da a las pacientes con carcinoma ductal in situ la opción de vigilancia activa o tratamiento convencional.
Diseño del estudio
Este fue un estudio transversal descriptivo de las opciones de tratamiento de referencia de 377 mujeres con carcinoma ductal in situ de bajo riesgo, inscritas en 2020 en 52 hospitales de los Países Bajos. El estudio está incluido en el ensayo LORD no aleatorizado de 10 años de duración de carcinoma ductal puro in situ de grado 1 o 2 (cualquier tamaño). Durante los próximos 10 años, en los resultados del ensayo se mostrará la seguridad y eficacia de las elecciones de las pacientes.
En el estudio también se analizaron las asociaciones multivariadas entre las características iniciales de las pacientes y las opciones iniciales.
Resultados
El 76 % de las pacientes prefieren la vigilancia activa, mientras que el 24 % prefiere el tratamiento convencional. La razón más citada para la vigilancia activa fue que “el tratamiento no es (todavía) necesario” (59 %), mientras que las razones más citadas para el tratamiento convencional fueron la preocupación por el cáncer (51 %) y la certeza percibida (29 %).
Las participantes que eligieron la vigilancia activa tenían un 55 % más de probabilidades de tener un nivel educativo bajo y casi tres veces más probabilidades de declarar haber realizado una toma de decisiones compartida con su médico frente a la toma de decisiones unilateral detrás de la elección del tratamiento convencional.
Limitaciones
Una limitación del estudio es que un número considerable de participantes no completó el cuestionario inicial. Otra limitación del estudio es que las pacientes holandesas pueden no ser representativas de otras culturas.
Financiación
El estudio fue financiado por la Sociedad Holandesa del Cáncer y la Fundación Pink Ribbon.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios