Carcinoma de vejiga sin invasión muscular: el celecoxib no logra reducir la recurrencia en el ensayo del Reino Unido BOXIT

  • Kelly JD et al.
  • Eur Urol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El inhibidor de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) celecoxib no reduce el riesgo de recurrencia en los pacientes con riesgo intermedio/elevado con carcinoma de vejiga sin invasión muscular (CVSIM).
  • El tiempo transcurrido hasta la recurrencia fue significativamente más largo en los pacientes pT1 que recibieron celecoxib.

Por qué es importante

  • Un inhibidor de COX-2 no selectivo, como el ácido acetilsalicílico, puede ser efectivo en los pacientes con cáncer de vejiga con sobreexpresión de COX-2.

Diseño del estudio

  • En el ensayo doble ciego en fase III BOXIT se evaluó a 472 pacientes con riesgo intermedio/elevado con CVSIM a los que se asignó de modo aleatorio para recibir celecoxib o placebo.
  • Financiación: Cancer Research UK, Alliance Pharma plc.

Resultados clave

  • La mediana de la duración del seguimiento fue de 44 meses.
  • La tasa de ausencia de recurrencia a los 3 años no fue significativamente distinta con celecoxib que con placebo:
    • En total: 68 % frente al 64 % (HR: 0,82; P = 0,2);
    • pacientes con riesgo intermedio: 75 % frente al 68 % (HR: 0,77; P = 0,2);
    • pacientes con riesgo elevado: 52 % frente al 50 % (HR: 0,90; P = 0,7).
  • El tiempo transcurrido hasta la recurrencia fue significativamente más largo en los pacientes pT1 que recibieron tratamiento con celecoxib que en los que recibieron placebo (HR: 0,53; Pinteracción = 0,04).
  • La incidencia de episodios cardiovasculares graves fue más elevada en el grupo que recibió celecoxib (5,2 %) que en el que recibió placebo (1,7 %).
  • La tasa de progresión a los 3 años en los pacientes de riesgo elevado fue similar con celecoxib y con placebo (10 % frente al 9,7 %; P del orden logarítmico = 0,8).
  • La SG a los 3 años fue similar en ambos grupos (HR: 1,21; P = 0,5).

Limitaciones

  • No se notificó la expresión de COX-2 en el momento inicial.