Características sociodemográficas y resiliencia de pacientes con cáncer

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Existen diferencias estadísticamente significativas entre la resiliencia y las variables de ingresos económicos, religión, si se vive solo o acompañado, estado civil y sexo.

Relevancia

  • Los resultados de este estudio llevan a proponer el desarrollo de futuros programas de intervención que realcen los factores protectores y que aumenten la capacidad de resiliencia de los pacientes con cáncer, ya que esto permitirá un mejor entendimiento sobre esta capacidad del paciente y su adaptabilidad al cambio frente su situación de salud.

Diseño del estudio

  • Objetivo general: conocer el efecto de las características sociodemográficas que incide en la resiliencia de pacientes con cáncer.

Resultados

  • Se incluyeron 61 pacientes, 70 % de sexo femenino y 30% de sexo masculino.
  • Por grupo de edades, un 31 % menor 50 años de edad, 46 % entre 50 y 70 años y 23 %  mayores de 70.
  • Por grupo de ingreso económico, el 41 % ingresos bajos o muy bajos, el 23 % ingreso medio y el 36 % ingreso económico alto.
  • Por creencia religiosa, el 93%  católicos, el 4 % evangélicos y el 1 % testigo de Jehová.
  • Según el grupo de si se vive solo o acompañado, el 6 % solo y el 93 %acompañado.