Características clínico-patológicas y supervivencia de pacientes con cáncer de mama de riesgo muy bajo

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las pacientes con tumores no palpables, detectados en el cribado mamográfico tienen un riesgo de recurrencia muy bajo.
  • La buena evolución en los subgrupos luminal A, triple negativo, HER2 y menores de 1 cm puede explicar la eficacia del tratamiento, pero también los hace candidatos a desescalar su tratamiento.

Relevancia

  • La ausencia de tumor palpable confiere un riesgo muy bajo de mortalidad por cáncer de mama. 

Diseño del estudio

  • El objetivo del estudio fue identificar subgrupos con muy buena evolución a largo plazo.
  • Se identifcaron pacientes con muy buena evolución mediante estudio descriptivo, observacional y retrospectivo.
  • Los criterios de riesgo muy bajo fueron la procedencia del cribado mamográfico, sin tumor palpable, el fenotipo tumoral y la afectación ganglionar.

Resultados fundamentales

  • De 746 pacientes con carcinoma de mama, con ganglios negativos, entre 2001 y 2015, 110 (14,75 %) procedían del cribado con tumores no palpables.
  • 88 (80 %) eran hormonosensibles, 10 (9,10 %) triples negativos y 11 (10 %) HER2.
  • La mediana de seguimiento fue 10 años (3,5-17).
  • Solo tres pacientes desarrollaron metástasis, no hubo recidivas loco-regionales, siete presentaron segundos tumores primarios y hubo cuatro muertes, dos por cáncer de mama y dos por otras causas.
  • El intervalo libre de metástasis a distancia fue del 95,60 % (intervalo de confianza (IC) 95 % 90,70-100,50); 96,30 % (IC 95 % 91,21-99,39) en 88 tumores hormonosensibles, 100 % en 34 hormonosensibles de grado histológico 1 (aproximación a luminales A) y 94,40 % (IC 95 % 86,76-102,04) en 54 de grado 2-3 (luminales B).
  • En los triples negativos y HER2 fue del 100 %.
  • En tumores menores y mayores de 1 cm fue del 100 % y del 95,50 % (IC 95% 89, 42-101,58) respectivamente.