Características clínico-epidemiológicas del carcinoma de células de Merkel

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Se ha observado un aumento de la frecuencia del carcinoma de células de Merkel (CCM) en los últimos años y un cambio en la forma de presentación a edades más avanzadas y en otras localizaciones diferentes a las clásicas.

Por qué es importante

  • El CCM es un tumor cutáneo muy agresivo y de mal pronóstico, aunque su incidencia es muy baja. Existen pocas series que analicen la experiencia en un mismo centro.

Diseño del estudio

  • Estudio observacional, retrospectivo de todos los pacientes diagnosticados en un hospital de tercer nivel entre 2002 y 2017.
  • Se realizó un análisis de supervivencia mediante el modelo de Kaplan-Meier y un análisis multivariante mediante el modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Resultados

  • Se incluyó a 38 pacientes, 24 hombres y 14 mujeres, con una edad media 77,76 años (con un seguimiento de 30,11 meses).
  • Aumento del 116 % (12 frente a. 26) entre los años 2002-2009 y 2010-2017, así como una edad media más avanzada (70,92 respecto a 80,92; p < 0,05) y un incremento de lesiones en tronco y miembros inferiores (34,62 % respecto a 0%).
  • Once pacientes fallecieron debido al CCM.
  • La supervivencia global a los 12 meses en la serie fue del 78,2 % y a los 24 meses del 69,3 %.
  • Los factores asociados a mortalidad fueron la edad mayor de 70 años y la afectación ganglionar, mientras que la localización en miembros superiores y la ampliación de los márgenes quirúrgicos aumentó la supervivencia.
  • Al realizar el análisis multivariante, solo la afectación de los ganglios permaneció como factor pronóstico.