Cáncer renal: la adición de un inhibidor de la glutaminasa a cabozantinib no mejora los desenlaces
- Univadis
- Clinical Summary
De acuerdo con los datos del ensayo en fase 2 CANTATA, la adición de telaglenastat (un inhibidor de la glutaminasa) a cabozantinib no logra mejorar los desenlaces en los pacientes con carcinoma renal metastásico que han recibido tratamiento previo con inmunoterapia, aunque la combinación se toleró bien y no se notificaron nuevas alertas de seguridad.
Los autores del estudio afirmaron: “La identificación de biomarcadores de la respuesta ayudará a dilucidar los mecanismos participantes a través de combinaciones que funcionan en el marco clínico”. Además, añadieron que CANTATA es, de hecho, el primer ensayo que proporciona datos prospectivos sobre la eficacia de cabozantinib después del tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario, que ellos sepan, y que, como tal, proporciona puntos de referencia importantes para futuros estudios.
En este ensayo aleatorizado, controlado con placebo y con doble enmascaramiento, los investigadores evaluaron a 444 pacientes con carcinoma renal de células claras metastásico que habían recibido tratamiento previo y a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir cabozantinib por vía oral con telaglenastat o con placebo. A una mediana de seguimiento de 11,7 meses, la mediana de la supervivencia sin progresión no fue significativamente distinta en el grupo de telaglenastat frente al de placebo (9,2 meses frente a 9,3 meses; hazard ratio [HR]: 0,94; p = 0,65). Las tasas de respuesta global fueron del 31 % y del 28 %, respectivamente.
Las tasas de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de los grados 3-4 fueron similares entre los 2 grupos. Además, las reducciones de la dosis de cabozantinib (55 % frente al 63 %) y las suspensiones debido a acontecimientos adversos (10 % frente al 15 %) se produjeron con menos frecuencia en el grupo de telaglenastat frente al de placebo, lo que indica que telaglenastat no incrementó la toxicidad asociada con cabozantinib.
La Dra. Janet E. Brown, del Departamento de Oncología y Metabolismo de la Universidad de Sheffield, Hospital Weston Park, Sheffield (Reino Unido), comentó: “Hay un declive sustancial en la proporción de pacientes cuya salud es lo suficientemente buena para recibir líneas sucesivas de tratamiento. Por este motivo, los nuevos enfoques, como la adición de telaglenastat a cabozantinib, que no ve su tolerabilidad menoscabada en relación con el placebo como muestra el estudio CANTATA, son especialmente bienvenidos”.
“En vista de los datos positivos del estudio ENTRATA, es posible que esté justificado continuar el estudio de la combinación de telaglenastat con everólimus, especialmente porque el cabozantinib, en monoterapia o en combinación con inmunoterapia, está utilizándose cada vez más como tratamiento de primera línea en el protocolo asistencial de los pacientes con carcinoma renal en muchos países”, añadió la Dra. Brown.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios