Cáncer rectal: la quimioterapia complementaria no ofrece ningún beneficio en caso de quimiorradioterapia preoperatoria

  • Chung MJ & al.
  • Int J Radiat Oncol Biol Phys

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La quimioterapia complementaria (QTC) posterior a quimiorradioterapia (QRT) preoperatoria y a la resección quirúrgica del cáncer rectal no mejoró la supervivencia sin recidiva (SSR) ni la SG.

Por qué es importante

  • Algunos estudios han demostrado el beneficio de la QRT preoperatoria en el tratamiento del cáncer rectal, pero la eficacia de la QTC no se conocía tan bien.

Diseño del estudio

  • Estudio multicéntrico con emparejamiento según los índices de propensión.
  • Una población de pacientes con cáncer rectal se sometió a QRT preoperatoria seguida de resección quirúrgica con QTC (n = 615) o sin QTC (n = 181).
  • Financiación: no se reveló ninguna.

Resultados clave

  • A los 3 años, la SSR fue del 85,9 % en el grupo que recibió QTC frente al 84,3 % en el grupo que se sometió solo a la cirugía (P = 0,532) y la SG fue del 94,9 % en el grupo que recibió QTC frente al 89,9 % en el que solo se sometió a la cirugía (P = 0,123).
  • No se observó ninguna diferencia significativa a los 3 años en la recurrencia locorregional (2,2 % con QTC frente a 3,2 % solo con cirugía; P = 0,294) ni en las metástasis a distancia (12,4 % con QTC frente a 12,9 % solo con cirugía; P = 0,927).
  • Después del análisis multivariante, la QTC no presentó ninguna asociación significativa con la SSR (HR: 1,156; IC del 95 %: 0,581-1,538).
  • Después del emparejamiento por índices de propensión de los pacientes del grupo de QTC que recibieron 5-FU/ácido folínico o capecitabina sin oxaliplatino y los que recibieron 5-FU/ácido folínico o capecitabina con oxaliplatino, no se observó ninguna diferencia significativa entre los grupos en la SSR a los 3 años (71,5 % frente a 74,8 %; P = 0,426) ni en la SG a los 3 años (89,9 % frente a 96,5 %; P = 0,102).

Limitaciones

  • Estudio retrospectivo.