Cáncer pancreático avanzado: la adición de hidroxicloroquina no logra mejorar la supervivencia global

  • Karasic TB & al.
  • JAMA Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La adición del inhibidor de la autofagia hidroxicloroquina (HCQ) al tratamiento con gemcitabina y nab-paclitaxel no mejoró la SG a los 12 meses en comparación con el tratamiento con gemcitabina y nab-paclitaxel por sí solos en los pacientes con cáncer pancreático en estadio avanzado.

Por qué es importante

  • Los resultados no respaldan la progresión a un ensayo en fase III a menos que se halle un biomarcador de sensibilidad para seleccionar un grupo de pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento con HCQ.

Diseño del estudio

  • Se trata de un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico en fase II (n = 112) de adición de HCQ (600 mg por vía oral dos veces al día) a las dosis estándar de gemcitabina y nab-paclitaxel (grupo de HCQ) frente a gemcitabina y nab-paclitaxel solos (grupo sin HCQ) para el tratamiento del adenocarcinoma ductal pancreático metastásico o avanzado para el que no se había recibido tratamiento con anterioridad.
  • El criterio de valoración principal fue la SG a los 12 meses.
  • Financiación: Celgene, NIH.

Resultados clave

  • El grupo de HCQ alcanzó una mayor tasa de respuesta global (38,2 % frente al 21,1 % en el grupo sin HCQ; p = 0,047) pero todas eran respuestas parciales.
  • El grupo con HCQ no alcanzó una mayor SG a los 12 meses (41 %; IC del 95 %: 27 %-53 % frente al 49 %; IC del 95 %: 35 %-61 % en el grupo sin HCQ; p = 0,44).
  • El grupo con HCQ no alcanzó una mayor mediana de la SSP (HR: 0,76; p = 0,25).
    • Cuatro pacientes en el grupo de HCQ alcanzaron una SSP >20 meses frente a 1 paciente en el grupo sin HCQ, lo cual indica que un subgrupo de pacientes respondió a la HCQ.

Limitaciones

  • Diseño abierto.