Cáncer ovárico resistente a los derivados del platino: la monoterapia con nivolumab fracasa en la fase III
- Hamanishi J & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En las pacientes con cáncer ovárico resistente a los derivados del platino, el nivolumab se tolera bien, pero no mejora, en comparación con la quimioterapia, los desenlaces oncológicos.
Por qué es importante
- Puede sopesarse el uso de nivolumab en las pacientes que no pueden tolerar la quimioterapia.
Diseño del estudio
- Se trata del ensayo aleatorizado en fase III NINJA.
- Se asignó de modo aleatorio a 316 mujeres con epitelioma ovárico resistente a los derivados del platino a recibir nivolumab o quimioterapia (gemcitabina o doxorrubicina liposomal pegilada).
- Financiación: Ono Pharmaceutical Co. Ltd. y Bristol-Myers Squibb.
Resultados clave
- El nivolumab no mostró, en comparación con la quimioterapia, ninguna diferencia significativa en lo siguiente:
- la mediana de la SG (10,1 meses frente a 12,1 meses; HR: 1,0; p = 0,808);
- la mediana de la SSP (2,0 meses frente a 3,8 meses; HR: 1,5; p = 0,002);
- la tasa de respuesta global (7,6 % frente al 13,2 %; OR: 0,6; p = 0,191).
- La tasa de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AART) fue menor con nivolumab que con quimioterapia (61,5 % frente al 98,1 %).
- Los AART de cualquier grado más frecuentes fueron los siguientes:
- en el grupo de nivolumab: erupción (10,3 %), fatiga (9,0 %) y náuseas (6,4 %);
- en el grupo de quimioterapia: recuento de neutrófilos disminuido (64,5 %), recuento de plaquetas disminuido (33,5 %) y náuseas (32,9 %).
- La tasa de interrupción del tratamiento relacionada con los AART fue menor en el grupo que recibió nivolumab (7 % frente al 10 %).
- No se notificó ningún AART de grado 5 ni muertes relacionadas con el tratamiento en ninguno de los grupos.
Limitaciones
- Era un estudio abierto.
- El estudio no tenía la potencia suficiente para detectar las diferencias entre tratamientos en los subgrupos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios