Cáncer orofaríngeo: las imágenes permiten identificar a los candidatos a la reducción del tratamiento

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La tomografía por emisión de positrones (TEP) permite identificar a los pacientes con cáncer orofaríngeo (COF) con p16 en los que es adecuada la reducción del tratamiento.
  • Después de 2 semanas de tratamiento, el 50 % de los pacientes mostró una reducción en el volumen tumoral metabólico (VTM) del 50 % o mayor en la TEP con fluorodesoxiglucosa (FDG) y su dosis de radioterapia se redujo.

Por qué es importante

  • Las exploraciones por TEP-FDG antes del tratamiento y en su punto medio pueden ayudar a ajustar la dosis de radioterapia en los pacientes y reducir sus efectos adversos a corto plazo al tiempo que se mantiene el control tumoral.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio en fase II de 48 pacientes con COF con p16 en estadios I-II que recibieron radioterapia estándar más quimioterapia.
  • Se redujo la dosis total de radioterapia a 54 Gy en 27 fracciones en los pacientes con un VTM bajo en la TEP-FDG antes del tratamiento y una reducción ≥50 % del VTM después de 2 semanas de tratamiento.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud (NIH) e Instituto Nacional del Cáncer estadounidenses.

Resultados clave

  • El 50 % de los pacientes cumplía los criterios para la cohorte de reducción de la dosis.
  • Los pacientes cuya dosis se redujo recibieron ~25 % menos de exposición a la radiación que los que continuaron recibiendo la dosis estándar.
  • En comparación con el momento inicial, los pacientes con reducción de la dosis experimentaron, en comparación con los que continuaron recibiendo la dosis estándar, lo siguiente:
    • perdieron significativamente menos peso (6 % frente al 11 %; p < 0,001);
    • necesitaron menos colocación de sondas de alimentación (1 frente a 7; p = 0,037).
  • En comparación con el momento inicial, los pacientes del grupo con dosis reducida mostraron mejoras significativas en la función de deglución a los 3 meses (p = 0,036).

Limitaciones

  • El tamaño de la muestra era reducido.